La Nota Económica

Villavicencio es una de las ciudades con mayor bienestar en Colombia, según estudio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Villavicencio 2

Villavicencio, al igual que Bogotá, se destaca como una de las ciudades con mejor desempeño económico, superando ampliamente el promedio nacional.

Luego de Pereira, la capital del Meta ocupó el segundo lugar en el Índice de Bienestar Económico y Social (IBESM) 2023, elaborado por el centro de pensamiento Libertank.

El estudio, que analiza a las ciudades capitales en las dimensiones de economía, sociedad, medio ambiente y política en una escala del 0 al 1, destacó los resultados de Villavicencio en las dimensiones de economía y política.

En economía, el informe dice que «Villavicencio tiene un PIB per cápita excepcionalmente alto de 39.092.585 COP al año y una tasa de desempleo del 12,4%, lo que indica un rendimiento económico sólido». En ese sentido, en la evaluación hecha, la capital del Meta superó ampliamente el promedio nacional, ubicándose en el primer lugar por encima de Bogotá. Esto, según el estudio, sugiere que han realizado esfuerzos significativos en relación con las variables medidas dentro del desempeño.

La dimensión política muestra que la mayoría de las ciudades con un buen desempeño en el ranking tienen índices de Transparencia Municipal y Libertad Económica superiores a la media. En ese sentido, en dicha dimensión, el IBESM evidencia que en Villavicencio hay «un desarrollo político eficiente que promueve el desarrollo y una gobernanza adecuada, basándose en las variables contempladas en el índice».

Por otra parte, el documento hace recomendaciones para que Villavicencio concentre sus esfuerzos en solucionar el déficit habitacional y en disminuir el analfabetismo, lo que, coincidencialmente, se viene realizando con el programa «Yo Sí Puedo», con el que la Alcaldía le enseñó a leer y a escribir a más de 1.000 personas en el 2022.

El IBESM también propone revisar las emisiones de CO2 y la calidad del aire, y resalta, para cerrar, que «Villavicencio tiene un alto índice de transparencia municipal (80,1) y un impresionante índice de libertad económica (69,84), aunque el abstencionismo electoral (33,9) es un área de mejora».

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: