La Nota Económica

VIRIDI RE anuncia el acuerdo de cooperación bilateral con la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ por COP 2,500 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
VIRI DI

 AkuaippaHy le permitirá a Colombia aprovechar sus recursos naturales para impulsar la producción de combustibles limpios, generando además empleo y desarrollo local. Siendo una contribución directa al crecimiento sostenible de Colombia y al esfuerzo global por combatir el cambio climático.

El Programa Internacional de Fomento del Hidrogeno H2Uppp es financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania e implementado por GIZ.  Promueve proyectos y el desarrollo de mercados para el hidrógeno verde en países en desarrollo y emergentes seleccionados, como parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno. En esta oportunidad, esta entidad junto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y VIRIDI RE, que tiene presencia en Colombia hace más de cuatro años, cooperaran con el proyecto AkuaippaHy en el marco del programa H2Uppp, inyectando COP 2.500 millones al proyecto, con el fin de crear nuevas oportunidades para impulsar positivamente el desarrollo en Colombia en temas de transición energética y energías limpias.

El proyecto AkuaippaHy, situado en Uribia, La Guajira, Colombia, es una iniciativa innovadora de VIRIDI RE, que planea ser la primera instalación integrada de energía renovable, hidrógeno verde y producción de metanol verde en el país. Adicionalmente, por medio de AkuaippaHy se busca posicionar a Colombia como un referente en la producción de hidrógeno verde y metanol verde a escala industrial, enmarcado en la normativa europea RED II[1], lo que marcará un hito significativo en la transición energética de la región, apoyando tanto la sostenibilidad ambiental como el desarrollo económico.

“Este acuerdo representa un hito en nuestra misión de acelerar la transición energética en Colombia y Latinoamérica. No solo fortalece nuestra capacidad de implementar tecnologías limpias, sino que también reafirma el compromiso conjunto de ambas naciones para enfrentar la crisis climática de manera efectiva y sostenible”, afirmó Juan Poveda, Director de Viridi para Latinoamérica.

“Esta alianza público-privada busca disminuir el riesgo en la etapa temprana del desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados en Colombia, facilitando así la toma de decisiones de inversión. El proyecto AkuaippaHy no solo contribuirá al desarrollo de la industria de combustibles sintéticos en Colombia, sino que también será un pilar fundamental en la concreción de una transición energética justa” afirmo Michael Engelskirchen, Coordinador H2Uppp GIZ Colombia.

El Ministerio de Economía y Protección del Clima (BMWK) afirmó que el Gobierno apoya la importación de diversos derivados como el amoníaco y el metanol, la estrategia de importación parte de la base de que la demanda nacional de hidrógeno y sus derivados ascenderá a entre 95 y 130 TWh en 2030, y se importará entre el 50% y 70% (entre 45 y 90 TWh).

El proyecto AkuaippaHy incluye una planta fotovoltaica de 540 MWp y un parque eólico de 460 MW, que alimentarán un electrolizador de 413 MW para la producción anual de 40,400 toneladas de hidrógeno verde. Este hidrógeno será convertido en 210,000 toneladas de e-metanol verde al año, una solución clave para descarbonizar sectores industriales y de transporte difíciles de electrificar, como el marítimo.

Impacto social y ambiental

El proyecto tendrá un periodo de desarrollo de cuatro años y operará a partir de 2032, generando más de 900 empleos directos y 1.600 indirectos en sus etapas de desarrollo, construcción y operación. Además de su contribución a la descarbonización, AkuaippaHy también incluirá una planta desalinizadora que no sólo suministrará agua para el proceso de electrólisis, sino también para las comunidades locales, buscando mejorar así su acceso al agua potable.

“Con el desarrollo del proyecto AkuaippaHy buscamos no solo promover la transición energética y traer innovación al país, sino desarrollar el proyecto desde las comunidades, con ellas en el centro del proyecto, sobretodo en La Guajira, un departamento con abundantes recursos naturales renovables y que hoy en día presenta retos importantes a nivel social para el desarrollo de proyectos. Queremos hacer partícipe a la comunidad del desarrollo, no solo consultarlas por el uso del suelo, sino hacerlas parte de los proyectos buscando una mayor apropiación de conocimiento y como tal una transformación social en las comunidades de la región”.

Otro punto relevante que persigue el desarrollo del proyecto es apoyar a Colombia en su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, alineándose con los objetivos climáticos globales.

Este esfuerzo en conjunto busca fortalecer los lazos entre Colombia y Europa, creando un puente entre las regiones con alto potencial de energías renovables y los centros industriales europeos, como Alemania, que lideran la demanda de hidrógeno verde.


[1] Directiva Europea de Energías Renovables, que busca promover las energías renovables y fomentar la transición hacia el uso de fuentes de energía más sostenibles y reducir de manera drástica los gases de efecto invernadero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: