La Nota Económica

Virtualidad textil: una necesidad para un sector afectado por la crisis

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El futuro del sector textil está en la virtualidad. Si algo dejó claro la pandemia es que la transformación digital es imperativa. Basta con recordar los casos de empresas que tuvieron que ajustarse rápidamente porque no tenían planes digitales. El sector textil es uno de esos ejemplos.

Si bien para los románticos de la moda las compras virtuales son una ofensa, la realidad obliga a la adaptación. Sin negar la importancia de la experiencia para el cliente al momento de comprar, la necesidad de salir a flote obliga a explorar nuevos canales de comercialización. En el caso colombiano, el comercio de prendas de vestir y textiles cayó 28 %. Por si fuera poco, en diciembre, tradicionalmente un mes de auge, la variación fue de -16,2 %.

De otro lado, en el sector conexo de cuero, calzado y accesorios el panorama no es mejor. En diciembre, las ventas de este segmento cayeron 23,6 %. Con esto, a la par del sector textil, el del cuero cerró el año con una contracción del -33,9 %. Si estas cifras no dejan ver la urgencia de impulsar las ventas, nada lo hará.

Adicionalmente, el comercio exterior del sector textil marcó abultados números rojos en 2020. Las caídas de dos dígitos fueron la constante del sector. En el caso del calzado, el resultado fue desastroso: frente a 2019, las exportaciones de 2020 cayeron 42 %.  Es cierto que alrededor de el sector textil y del de calzado hay otros temas preocupantes -como la competencia desleal y el dumping-, pero esto solo agudiza la necesidad de buscar nuevas alternativas para salir adelante.

En este sentido, la protección gubernamental que pretenden algunos no es sostenible. En últimas, se incrementará el contrabando y los problemas que ya aquejan al sector. Buscar alternativas es la nueva normalidad del sector.

PARA LEER ESTE ANÁLISIS COMPLETO INGRESE CON SU USUARIO Y CONTRASEÑA Y SIGA DISFRUTANDO DE ESTE Y OTROS CONTENIDOS

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: