La Nota Económica

Virtualidad textil: una necesidad para un sector afectado por la crisis

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El futuro del sector textil está en la virtualidad. Si algo dejó claro la pandemia es que la transformación digital es imperativa. Basta con recordar los casos de empresas que tuvieron que ajustarse rápidamente porque no tenían planes digitales. El sector textil es uno de esos ejemplos.

Si bien para los románticos de la moda las compras virtuales son una ofensa, la realidad obliga a la adaptación. Sin negar la importancia de la experiencia para el cliente al momento de comprar, la necesidad de salir a flote obliga a explorar nuevos canales de comercialización. En el caso colombiano, el comercio de prendas de vestir y textiles cayó 28 %. Por si fuera poco, en diciembre, tradicionalmente un mes de auge, la variación fue de -16,2 %.

De otro lado, en el sector conexo de cuero, calzado y accesorios el panorama no es mejor. En diciembre, las ventas de este segmento cayeron 23,6 %. Con esto, a la par del sector textil, el del cuero cerró el año con una contracción del -33,9 %. Si estas cifras no dejan ver la urgencia de impulsar las ventas, nada lo hará.

Adicionalmente, el comercio exterior del sector textil marcó abultados números rojos en 2020. Las caídas de dos dígitos fueron la constante del sector. En el caso del calzado, el resultado fue desastroso: frente a 2019, las exportaciones de 2020 cayeron 42 %.  Es cierto que alrededor de el sector textil y del de calzado hay otros temas preocupantes -como la competencia desleal y el dumping-, pero esto solo agudiza la necesidad de buscar nuevas alternativas para salir adelante.

En este sentido, la protección gubernamental que pretenden algunos no es sostenible. En últimas, se incrementará el contrabando y los problemas que ya aquejan al sector. Buscar alternativas es la nueva normalidad del sector.

PARA LEER ESTE ANÁLISIS COMPLETO INGRESE CON SU USUARIO Y CONTRASEÑA Y SIGA DISFRUTANDO DE ESTE Y OTROS CONTENIDOS

La Nota Económica

La Nota Económica

Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para las pequeñas, medianas y grandes empresas del país

Banco Bogotá
La entidad bancaria se ha consolidado como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para apalancar los proyectos que...

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: