La Nota Económica

Visa dorada EB5 y E2, ¿cómo puedo vivir en Estados Unidos en este 2025?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-01-17 at 12.59.46 PM (2)

Los latinos lideran el 78% de los nuevos empleos en Estados Unidos, según un estudio. ¿Cuáles son los requisitos y el monto de inversión para solicitar este tipo de visa? 5 millones de empresas fundadas por latinos que generan más de USD$800.000 millones en ingresos anuales según la USHCC.

Con el gobierno Trump, en donde muchos ven oportunidades y debido a la situación política actual de Colombia, son muchos los colombianos que esperan obtener la visa americana, ya sea por razones de turismo, estudio o trabajo. Incluso, muchos la buscan para poder migrar del todo a dicho país. Por eso, uno de los pasos fundamentales es conocer los requisitos de la visa a la que se aspira para poder explicar cuál es el propósito real del viaje a Norteamérica. Dos caminos claros son la visa EB-5 y la E-2, cada una con sus particularidades y ventajas.

El gobierno de Estados Unidos cuenta con diversos tipos de visas o permisos de residencia, los cuales son un trámite obligatorio para las personas originarias de algunos países como Colombia que deseen visitar cualquier ciudad de la nación norteamericana. Para esto, la visa EB-5, se ha convertido en la más apetecida por los colombianos que tienen para hacer una buena inversión, según el abogado de la firma Latam en USA en Colombia “para este 2025, quienes tengan los recursos para hacer esta inversión este año, este tipo de visado tiene un monto mínimo, dependiendo de la ubicación del proyecto y en casos en los que el  proyecto EB-5 se encuentre ubicado dentro de un Área de Empleo Dirigido (TEA),  un lugar que puede ser rural, o tiene una alta tasa de desempleo, eso sería una tasa que es al menos 150 por ciento por encima del promedio nacional, USCIS describe las áreas rurales como cualquier zona, que no está en un área metropolitana (Área Estadística Metropolitana), y está fuera de cualquier ciudad o pueblo que está poblado por 20,000 personas o más. Frente a esta información, el monto de inversión requerido es de USD$800,000, para el 2025 y, por el contrario, para proyectos fuera de un TEA, los inversionistas están obligados a contribuir USD$1,050,000 para obtener una Green Card”. Además, de que la inversión debe generar al menos 10 empleos de tiempo completo, para empleados calificados, en lo que se refiere a un empleado calificado, es que sea un ciudadano de los EE.UU. un residente permanente legal (LPR), otro inmigrante al que se le permite trabajar en los EE.UU. Esto incluye un residente condicional o temporal, un asilado o refugiado, así como las personas que viven en los EE.UU. con la suspensión de la deportación. Y, claro, los fondos tienen que ser de origen legal.

Por otro lado, se aclara que no se necesita ser un ejecutivo de negocios de alta potencia o un especialista en un campo elegido para obtener una visa EB-5, cualquier persona extranjera que tenga el dinero para invertir, puede acceder.

Un ejemplo atractivo de este tipo de proyectos para el 2025, es el Riverside Wharf en Miami, una gran obra de $300 millones que combina un hotel de lujo, restaurantes y espacios de entretenimiento frente al agua, este tipo de planes tienen desarrollos de uso mixto en el corazón del centro de Miami, con una marina privada para que los clientes puedan llegar en barcos. Este tipo de desarrollo abre puertas para quienes buscan establecerse de forma legal en Estados Unidos.

Por otro lado, si lo que quieren es arrancar el 2025 con algo más moderado o mantener cierta flexibilidad, la visa E-2 de no inmigrante, podría ser la mejor opción esta permite a un nacional de un país con tratado comercial como Colombia, invertir una cantidad de capital en una empresa estadounidense y ser admitido en los Estados Unidos. No hay un monto establecido, pero se espera sea proporcional a las operaciones comerciales del negocio, la inversión puede oscilar entre USD$100.000 a USD$200.000.

Para los colombianos, la opción de visado, la E-2 ofrece, una gran oportunidad de aprovechar su experiencia y expandir su presencia en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Ambas visas ofrecen oportunidades reales para quienes desean emigrar e invertir en Estados Unidos, pero requieren planificación y asesoramiento. La EB-5 es ideal si buscas residencia permanente y puedes comprometer un capital importante. La E-2, en cambio, es perfecta para emprendedores que quieren empezar de forma más accesible y con flexibilidad.

Más allá de los requisitos legales, estas opciones, son una manera de construir un futuro en una de las economías más potentes del mundo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: