La Nota Económica

Visas E2 para invertir en Estados Unidos, las de más alta aprobación para latinoamericanos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Visa

Colombia, después de México y Argentina, se ha convertido en el tercer país con más aprobaciones de la Visa E2-

Las demoras de casi 2 años para obtener una cita para sacar o renovar la visa de turismo a Estados Unidos han sido tema de preocupación para los colombianos en los últimos meses. Pero contrario a esta situación, la Visa E2, más conocida como la visa de los inversionistas, viene presentando altas tasas y rápidos tiempos de aprobación por parte del Gobierno americano que ve con buenos ojos el interés de los latinos en invertir en su país, así lo afirma Jorge Partidas, empresario especializado en asesorar a familias y empresas que desean diversificar sus inversiones y tener un plan B en los Estados Unidos.

 “Pocos colombianos conocen de la visa E2. Hoy día existen más de 180 visas para entrar legalmente a los EEUU. La realidad es que la gran mayoría de estas visas es de difícil acceso. La visa E2 representa una oportunidad real para aquellos colombianos que tengan la posibilidad de invertir sobre $200k y deseen tener un Plan B en los EEUU. Esta visa suele ser muy bien vista y aceptada por el gobierno americano ya que su fin es incentivar el crecimiento económico del país. La visa E2 cuenta entre los índices más altos de aceptación y sus tiempos de aprobación están entre los más rápidos. De hecho, no todas las nacionalidades califican para esta visa. Colombia es uno de los pocos países que sí califica”, afirma Jorge Partidas.

Entre muchos de los beneficios que otorga este tipo de visa E2 para los colombianos está que todo el grupo familiar es incluido. “Por ejemplo, el conyugue de quien aplica obtiene un permiso de trabajo y en caso de tener hijos, todos están autorizados para estudiar en colegios públicos americanos sin costo” agrega Partidas.

En la actualidad existen 2 alternativas de inversión: La primera está diseñada para aquellas personas que pueden invertir en proyectos que les permitan diversificar su patrimonio y tener un Plan B en los Estados Unidos, como es el caso de las inversiones en vivienda que están respaldadas por la tierra y por la edificación. La otra posibilidad es para aquellas personas que buscan trabajar el día a día y establecerse en los Estados Unidos a través de la inversión en franquicias. “En nuestra firma hemos hecho esto por 10 años y al día de hoy hemos logrado obtener más de 1000 visas de inversión para nuestros clientes. Nuestro enfoque es Latinoamérica y todos los miembros de nuestro equipo son bilingües, y muchos han pasado por procesos similares, lo que sin duda genera mucha cercanía y empatía con los clientes. Por ejemplo, en el tema de las franquicias, contamos con la posibilidad de acceder a cerca de 600 negocios en más de 16 industrias”, agrega Jorge Partidas, quien es el CEO de Globofran, una firma especializada en asesorar a las personas y empresas que desean ser beneficiarias de la Visa E2 en los Estados Unidos a través de inversiones en inmuebles y franquicias.

Para más información sobre cómo solicitar la visa E2 a través de una inversión migratoria, visitar la página https://globofran.com/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Mercado Libre aprovecha el impulso de 2024 y presenta sólidos resultados en el Q1 2025

MercadoLibre
Argentina fue el mercado destacado del trimestre, con un fuerte crecimiento en GMV, TPV, crédito y activos bajo gestión (AUM)...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: