La Nota Económica

Vite, la nueva medida de inversión para la exportación de aguacate hass en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

AH (1)

El negocio se basa en la compraventa anticipada de cosechas futuras, y es similar a la adquisición de propiedades inmobiliarias sobre planos, pero esta vez con base en los Vites, una unidad de medida de participación creada por dos jóvenes emprendedores colombianos.  

Emir Silva y Juan Esteban Jaramillo, dos jóvenes colombianos de menos de 35 años se han propuesto democratizar la exportación del aguacate Hass mediante un nuevo modelo de negocio que ellos crearon pensando en un sistema colaborativo. En este esquema, la idea es que cualquier persona que esté dispuesta a realizar una pequeña inversión, que parte desde dos salarios mínimos, pueda participar en un sector tradicionalmente reservado para los grandes inversionistas y productores.

Todo comenzó en 2020, cuando Silva y Jaramillo, fundadores de la empresa Avovite, comenzaron a hacer un estudio de los negocios más rentables del agro, hasta que se encontraron con el aguacate hass, que en su momento ya mostraba ascendentes rentabilidades y que hoy, según Analdex, tan solo de 2022 a 2023 registró un crecimiento del 12,5%, alcanzando un valor de 200,5 millones de dólares en exportaciones, al vender en el exterior 114.535 toneladas netas de esta fruta que ahora es llamada el oro verde.

Tras un proceso de estructuración que comenzó con una inversión inicial de 17.000 dólares, y que luego se amplió a los 100,000, gracias a la creación del modelo de negocio basado en los Vites, estos emprendedores se han establecido en una finca de 66 hectáreas, ubicada en el municipio de Montebello, Antioquia, la cual escogieron estratégicamente gracias a sus condiciones geográficas, y sobre todo a su asegurada provisión de agua, que viene de la alta pluviometría de la zona y de las cascadas naturales con las que cuenta el terreno.

Según Silva, “el modelo de negocio de Avovite es similar a la adquisición de propiedades inmobiliarias sobre planos. Nuestro modelo de sembrar, cultivar, cosechar y vender por nuestros clientes es una inversión que comienza con un Vite -unidad que ellos crearon, y que consta de un árbol de aguacate y cultivos complementarios-. Mediante esta inversión, la persona adquiere de manera anticipada las ganancias de la cosecha de su árbol durante 20 años”.

Así mismo, explica, que siendo el aguacate un cultivo de largo plazo con ganancias muy predecibles, Avovite se ha estructurado para permitir que las personas comunes se beneficien de este negocio, aunque no tengan el tiempo, la disposición o los recursos para gestionar una finca agrícola. “Actualmente, la empresa es financieramente sostenible y cuenta con las condiciones necesarios para cumplir con las proyecciones de una producción plena que se alcanzará entre 2026 y 2027, y sobre la cual calculamos que comience a generar ventas de más de 3 millones de dólares al año”, afirma este emprendedor.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: