La Nota Económica

Volatilidad, aumento de costos y falta de acceso a financiamiento son los mayores obstáculos para las pequeñas empresas en Colombia, según un estudio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mujer-trabaja-tableta-mesa-cafe

Los datos sugieren que las mujeres pueden desempeñar un papel muy importante en las pequeñas empresas, ya que en la muestra, las mujeres están al mismo nivel o a veces superan a las empresas propiedad de hombres.

Small Firm Financial Diaries es un proyecto de investigación global que se lleva a cabo en siete países: Nigeria, Uganda, Etiopía, Kenia, Indonesia, Fiji y Colombia, desde 2021 hasta 2023. El estudio tiene como objetivo mejorar la comprensión de cómo las pequeñas empresas pueden superar las barreras que enfrentan para sobrevivir y prosperar en la economía moderna y así contribuir a la reducción de la pobreza.

En cada país, un equipo de investigadores de campo visitó semanalmente durante un año una muestra de propietarios de pequeñas empresas para recopilar datos cuantitativos y cualitativos sobre sus flujos financieros que arrojan luz sobre la toma de decisiones económicas, las estrategias y las limitaciones de las pequeñas empresas mientras navegan en situaciones inciertas.

Estos resultados permitirán diseñar políticas de desarrollo, servicios financieros y herramientas futuras para ayudar a las pequeñas empresas y a sus empleados a prosperar.

Resultados en Colombia

En Colombia, el estudio se centró en tres industrias con potencial de crecimiento rápido en ingresos y empleados. La mitad de las empresas de la muestra se dedican a servicios de impresión, reparación y mantenimiento, y preparación de alimentos; el 30% en manufactura a pequeña escala, como carpintería y metalurgia; y el 20% en agroindustria, como marroquinería y conservación de alimentos.

Realizado en Bogotá, Cali y Barranquilla, el estudio mostró que, aunque el país se destaca porque sus pequeñas empresas muestran ingresos mensuales más altos que el resto de los países, la mayoría de estos ingresos son inferiores a 5 millones de pesos al mes, lo que es menos de cinco salarios mínimos.

– Propiedad de cuentas bancarias: en cuanto a la propiedad y el uso de cuentas bancarias, aún queda trabajo por hacer, ya que solo dos tercios de las empresas de la muestra para Colombia tienen una cuenta bancaria. Aunque hay billeteras móviles en Colombia que operan a través de aplicaciones para teléfonos celulares y ofrecen una forma fácil y ágil de digitalizar pagos, solo una cuarta parte de estas empresas tiene una, y la mayoría las usa.

– Calidad de vida: un tercio de los empleados de estas empresas en Colombia reportan tener dificultades para obtener suficiente dinero para comprar los artículos necesarios para ellos y sus familias.

– Crédito comercial: en cuanto al endeudamiento, las empresas analizadas tienden a priorizar el capital de trabajo sobre la inversión. La liquidez no es excelente y ya existe suficiente volatilidad en los ingresos y otros riesgos operativos que pueden generar flujos de efectivo negativos, según el SFD.

– Dificultad para mantener trabajos estables: la investigación encontró que los empleados no pueden contar con salarios fijos. Estos tienden a variar según los ingresos mensuales de la empresa, que, según explica el estudio, son altamente variables. Incluso hay empleados que pasan algunos meses sin recibir pago. En Colombia, solo un tercio de los empleados entrevistados recibió un salario durante 6 meses o más durante el estudio.

En general, el estudio concluyó que la estabilidad es una prioridad para los empresarios entrevistados. Según la investigación, estas empresas enfrentan una gran volatilidad en sus ingresos y gastos. Además, los entrevistados ven «costos crecientes y problemas de suministro» y «acceso a financiamiento», particularmente la liquidez, como los principales obstáculos para hacer realidad su visión de crecimiento.

«En Mastercard estamos comprometidos con el empoderamiento de las pequeñas empresas para fortalecer sus negocios y apoyarlas en su gestión. Creemos firmemente que a través de la tecnología contribuimos no sólo a la inclusión financiera, sino también a la inclusión social. Este tipo de estudios nos permite desarrollar estrategias para que más negocios puedan acceder a productos financieros que les permitan seguir creciendo», dijo Marcela Carrasco, Líder de Inclusión Financiera de Mastercard para América Latina.

«Vemos que estos emprendedores tienen grandes aspiraciones, y la energía suficiente para lograrlas, pero enfrentan tanta volatilidad que sus esfuerzos muchas veces se desperdician. Cada vez que aceleran su crecimiento, necesitan frenarlo por falta de liquidez. Las políticas y herramientas financieras que les permiten gestionar la volatilidad pueden liberar a estos empresarios para que contribuyan mucho más a la economía popular y al desarrollo del país», señaló Timothy Ogden, director gerente del estudio mundial y de la Iniciativa de Acceso Financiero de la NYU.

«Estudios como los Diarios Financieros nos permiten comprender mejor la dinámica de las pequeñas empresas en Colombia. Cuáles son los retos a los que se enfrentan, cómo toman las decisiones del día a día, la relación con sus empleados, proveedores, competidores y clientes. Observamos que la alta volatilidad que viven los pequeños empresarios se traslada directamente a sus empleados, lo que los mantiene en un alto nivel de vulnerabilidad e inestabilidad laboral. Es importante, entonces, buscar herramientas para reducir la volatilidad de los empresarios y también para proteger la gran fuerza laboral que emplean», afirma Luz Magdalena Salas, profesora asociada del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana.

El estudio también pretende orientar las políticas y prácticas de una amplia variedad de actores y partes interesadas. Los resultados pueden ser utilizados por otros en sus propias investigaciones independientes para abordar los retos a los que se enfrentan las pequeñas empresas en comunidades de ingresos bajos y medios en Colombia y en todo el mundo.

Además, permite a las empresas diseñar o mejorar productos y programas que aumenten la capacidad y la productividad de las pequeñas empresas. Diseñar productos de servicios financieros, incluyendo servicios financieros digitales, que satisfagan mejor las necesidades de liquidez e inversión de las PYMES para que puedan expandir sus negocios en términos de ingresos, productividad, empleo y salarios pagados.

Por último, diseñar políticas, programas y productos que aborden mejor las barreras específicas a las que se enfrentan las empresas dirigidas por mujeres y que conduzcan a cerrar la brecha entre las empresas dirigidas por hombres y por mujeres en términos de ingresos, rentabilidad y crecimiento.

La historia completa en: https://www.smallfirmdiaries.org/colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: