La Nota Económica

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Comunicado Semana santa hoteles (1)

La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su viaje asegurado, aún no han decidido su alojamiento. Despegar comparte algunas recomendaciones y alternativas disponibles para asegurar el hospedaje antes del inicio de esta jornada.

La cuenta regresiva para Semana Santa ya empezó. Con vuelos confirmados y maletas casi listas, miles de colombianos se preparan para la primera gran escapada del año. Pero entre tantos preparativos, hay un pendiente que muchos aún no han resuelto, el alojamiento. Definir dónde hospedarse es clave para asegurar una buena experiencia, y dejarlo para el final puede implicar menos opciones y mayores costos. Por esto, Despegar, comparte cifras clave de la temporada y presenta las alternativas que siguen disponibles para asegurar alojamiento y llegar al destino con todo listo para disfrutar.

Como una de las temporadas de mayor movimiento turístico, esta Semana Santa ha registrado un aumento significativo en el interés de los viajeros en comparación con el año pasado. Según Despegar, las búsquedas muestran un incremento del 88% en hoteles, +79% en vuelos y +25% en paquetes. Además también ha impulsado una planificación anticipada por parte de los viajeros. ”Para este año, identificamos que el 60% de los viajeros realizaron las búsquedas para la compra de su viaje con 40 y 60 días de antelación. Además, que la fecha de viaje con mayor concentración se presenta entre el 16 y el 20 de abril, con estancias promedio de tres a cuatro noches en destinos nacionales y de seis a ocho noches en el Caribe y Estados Unidos”,mencionó Pablo Jaitman Country Manager de Despegar Colombia.

Con los viajes ya definidos, los destinos favoritos de los colombianos para esta temporada ya están más que claros. A nivel nacional, Medellín, Barranquilla y Bogotá se posicionan como las ciudades más elegidas con un incremento en la búsquedas por encima del 35% en comparación con semanas previas en lo que va del año. En el caso de playas nacionales, las preferencias se han concentrado en Santa Marta, Cartagena y San Andrés, mientras que a nivel internacional destacan destinos como Punta Cana, Miami, Orlando y Panamá con niveles de búsqueda por encima del 20% en relación con el primer trimestre.

Aunque faltan pocos días para el inicio de la temporada, Despegar, la agencia de viajes líder en América Latina, invita a los colombianos que aún no han reservado alojamiento a aprovechar los últimos cupos disponibles. “A pesar de la alta demanda, todavía existen opciones para aquellos viajeros que no han completado su viaje. En destinos de ciudad, los hoteles más solicitados cuentan con un 20% de disponibilidad, y en los destinos de playa, solo queda un 10% disponible. Es importante tener en cuenta que estos últimos cupos pueden tener un aumento en los precios conforme se acerque la fecha de salida”, agregó Jaitman.

Despegar pensando en aquellas personas que todavía no han definido su alojamiento, tendrá ofertas sujetas a disponibilidad de hasta el 50% dependiendo el destino y las cadenas hoteleras. En la APP se podrán encontrar alojamientos imbatibles con precios especiales para comprar hasta el 12 de abril. Adicionalmente los viajeros tendrán la posibilidad de encontrar hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en las ciudades con valores promedio de habitación doble por noche con desayuno desde $110.000 pesos; hoteles de cadena con precios promedio por noche desde $250.000 pesos; y hoteles de alta categoría y lujo con valores por noche desde $350.000 pesos.

La agencia de viajes líder en Latinoamérica comparte las siguientes recomendaciones para los viajeros que aún no han definido su alojamiento, especialmente considerando la cercanía del inicio de la temporada:

  • Aprovechar los precios y beneficios exclusivos disponibles en la app de Despegar. Tener toda la información de tu viaje al alcance de tu mano, y la tranquilidad de recibir notificaciones inmediatas en caso de cualquier cambio operativo debido al alto tráfico de la temporada.
  • Cotizar y comprar antes de viajar para garantizar la disponibilidad de tu alojamiento y evitar contratiempos al momento del check-in.
  • Optar por hoteles que permitan cambios y cancelaciones sin complicaciones, brindándote mayor seguridad en caso de imprevistos.
  • Cotizar varias noches y revisar aquellos alojamientos que incluyan el  desayuno.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: