La Nota Económica

Vuelve a Colombia el principal encuentro de la industria de los negocios por Internet

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Llega una nueva edición del Tour de eventos del Digital Commerce más importante de América Latina. Una iniciativa regional del eCommerce Institute y co-organizado conjuntamente con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

El eCommerce Day Colombia Blended Professional Experience se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo. El día miércoles 18 de mayo habrá actividades online. El jueves 19 se llevará a cabo, de manera presencial desde el Hotel Grand Hyatt Bogotá con transmisión online, las Conferencias y Plenarias y las actividades simultáneas de la tarde: Collaborative Commerce & Unified Commerce y Web 3 & Big Data. El viernes 20, se realizarán visitas técnicas a empresas líderes para conocer la operación “end to end” y habrá distintas actividades en vivo.

«El comercio electrónico colombiano tiene una gran oportunidad por delante con un ecosistema del digital commerce más maduro y un consumidor dispuesto a continuar con el uso del canal digital, gracias a la experiencia de compra positiva que recibió durante la crisis sanitaria mundial. El reto para Colombia será profesionalizar a los equipos para una era en donde el on y el off se unen, mientras trabaja en el desafío de recuperar el espacio de los servicios que cayeron en pandemia y fortalecer la formación de marketplaces, acompañados por logística y tecnología», dijo Marcos Pueyrredon, Presidente eCommerce Institute, co-Founder & Global Executive VP VTEX.

«Esta etapa es, sin dudas, un momento de analizar marcos regulatorios que permitan sustentabilizar y rentabilizar los pasos dados, con vistas a un presente en el que se introducen al escenario local las marcas del exterior atraídas por el comercio unificado y colaborativo que se robustece cada vez más, junto al Big Data y el Marketing predictivo, como nuevos dogmas que llegaron para quedarse. Definitivamente Colombia es una de las turbinas del digital commerce en América Latina que tiene un rol fundamental de lograr transformarnos en el “granero” de talento y productos digitales del mundo», finalizó Pueyrredon.

Serán 3 días con speakers de talla internacional, donde se abordarán temáticas en diferentes áreas del Retail eCommerce: Web 3, Metaverso, Unified Commerce, Social Selling, Big data y personalización, los desafíos de la omnicanalidad entre otras.

“En el año 2021, fuimos testigos de la consolidación del comercio electrónico no sólo como un dinamizador de la economía, sino como un sector que se arraiga cada vez más en los hábitos de consumo cotidianos de los colombianos. Hoy en día, hay cerca de 4,6 millones de personas que hacen compras por Internet en el país y se espera que en 2022 el crecimiento del sector sea de 19% frente al 2021. El reto para quienes hacen parte de esta industria en cualquiera de sus eslabones es cómo responder a las nuevas exigencias del mercado para asegurar el crecimiento sostenido del eCommerce. Es por esto, que debemos apostarle a la capacitación y formación especializada sobre tendencias y realidades locales, regionales y mundiales que nos permitan ser más competitivos en entornos y mercados altamente desarrollados. La versión número 13 del eCommerce Day en Colombia, sin duda permitirá a la nueva fuerza de talento que se ha vinculado en los dos últimos años al sector, aprender de expertos y empresas referentes, profesionalizando sus carreras en un espacio donde además se promoverá el networking y la unión del sector”, asegura María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Este año se entregarán los eCommerce Awards, que son premios creados por eCommerce Institute, para distinguir a las empresas y emprendimientos que por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por Internet han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la Economía Digital en cada categoría.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: