La Nota Económica

‘Wellbeing’ corporativo: el secreto de una organización competitiva

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El 82% de las compañías a nivel mundial cree que el bienestar es importante y una prioridad para la empresa.

La pandemia dejo una serie de secuelas y aprendizajes que todavía perduran; uno de ellos es la importancia de hablar de bienestar emocional en el día a día.

Uno de los sectores en donde se ha implementado con mayor fuerza este término es el laboral, porque las diferentes organizaciones tienen el reto de hacer de sus colaboradores personas más eficaces, eficientes, pero ante todo enamoradas de su labor y porque no de la empresa.

Según el Informe Global de Bienestar de AON ‘Global Wellbeing Survey‘  se ha encontrado un vínculo directo entre la forma en que las organizaciones abordan el bienestar de los empleados y el desempeño de su empresa, es decir, su impacto en los resultados de negocio.

Se resalta que el 82% de las compañías a nivel mundial cree que el bienestar es importante y una prioridad para la empresa.

Asimismo, los empleadores que trabajan este aspecto tienen empleados más sanos (+20%), menor rotación de personal (+42%), un mejor valor de marca (+53%) y una mayor productividad (+42%).

Le puede interesar: Cinco estrategias de marketing digital efectivas para las Ecommerce

Al conocer su impacto, cobra cada vez mayor importancia el llamado ‘wellbeing corporativo’ o bienestar laboral, un estado que logran los trabajadores como consecuencia de un conjunto de acciones, medidas y herramientas implementadas por las empresas para brindar buena salud mental, emocional y corporal.

Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), un entorno laboral negativo puede causar problemas físicos y psíquicos, asimismo, la depresión y la ansiedad tienen repercusiones económicas, ya que se ha calculado que cuestan anualmente a la economía mundial US $1 billón en pérdida de productividad.

De igual manera, un estudio de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, aseguró que los colaboradores felices son hasta 12 % más productivos.

Sobre este asunto, Ana Maria Herazo, directora de Talengo, expresó:

“Trabajar en el bienestar, la motivación y la felicidad de los colaboradores es el secreto para ‘hackear’ la productividad de los equipos. Es más probable que un equipo feliz tenga más energía, sea más creativo y haga mejor sus labores”.

En esa línea, Herazo, indicó que una de las herramientas que pueden ayudar a la implementación y estructuración de un ambiente ideal es el salario emocional, que se relaciona con generar ganancias en la parte mental, además, de ofrecer beneficios monetarios que ya conocemos.

La táctica se basa en entregar beneficios no económicos para motivarlos y que conducen al desarrollo personal y profesional.

El concepto de salario emocional es relativamente nuevo, y está basado en fomentar una nueva forma de compensación, tendiendo entre sus objetivos aumentar los niveles de comodidad, satisfacción y bienestar de las personas en su vida laboral.

Es muy importante aclarar que el salario emocional no sustituye al salario tradicional, sino que lo complementa.

Diferentes estudios demuestran que una organización que ofrece salario económico junto a otras acciones, brinda un mayor nivel de satisfacción y motivación.

De esta manera, los beneficios de una estrategia volcada a lo emocional son relevantes, no solo para la felicidad del empleado, sino también para el éxito de la organización, ya que contribuye a disminuir los índices de rotación y -por ende- mejorar la retención, cultura y clima organizacional.  

Vivimos en una sociedad que cambia rápidamente y convivimos en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), por lo que ya no podemos pensar exclusivamente en complacer a todos de la misma manera. Debemos centrarnos en crear experiencias únicas y coherentes para los empleados, y -ahí- es donde encontramos la clave del éxito del salario emocional

Ana Maria de Talengo

Para lograrlo, Talengo recomienda a los líderes seguir creando iniciativas que no solo estén enfocadas a la salud, sino que incluyan unos adecuados espacios físicos con ergonomía, flexibilidad laboral, liderazgo y políticas de diversidad que brinden a los equipos de trabajo un entorno compartido de valores y principios éticos.

A pesar de que muchos líderes ven la incorporación de programas de ‘wellbeing’ corporativo como un gasto, realmente, son una ganancia; una fuerza laboral saludable traerá resultados positivos, e invertir en ello es muy útil cuando se trata de motivar e incentivar a los empleados, porque esto se convierte en una estrategia de retención, que evita posibles gastos de contratación y capacitación del nuevo personal.

Además, al darle prioridad a su salud y bienestar, se demuestra que se tiene como parte de los compromisos organizaciones involucrarse activamente en crear espacios que ayuden a mejorar su vida dentro y fuera del trabajo.

Esto quiere decir que un excelente ambiente laboral se verá reflejado o transmitido a los clientes, eso podrá hacer que ellos también se fidelicen con la marca al sentirse parte de la misma, lo que equivale a mejores resultados financieros para la compañía y mejor competitividad en el mercado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: