La Nota Económica

WeWork anunció que será operado por SoftBank Latin America Fund en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WeWork, líder global de espacios flexibles, anunció hoy un acuerdo de joint venture con SoftBank Latin America Fund, el fondo de riesgo más importante de Latinoamérica, otorgando al fondo el derecho exclusivo de operar la marca en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

El acuerdo combina la fuerza del producto de WeWork con la experiencia operativa del fondo en los mercados locales y fortalece la posición de WeWork como aliado ideal para compañías que buscan soluciones de espacio flexible en la región. 

A medida que el nuevo enfoque post pandemia en espacios de trabajo exige una mayor flexibilidad y modelos de trabajo híbridos, WeWork está a la vanguardia del futuro. Desde el año pasado la empresa continúa implementando su plan estratégico para fortalecer operaciones en sus mercados principales, mientras desarrolla alianzas estratégicas con filiales regionales para operar la marca en mercados internacionales.  

En el primer trimestre de 2021, WeWork informó un incremento secuencial mes a mes en el número de membresías globales. Además, la compañía consiguió ganancias por ventas netas de puestos de trabajo y ganancias netas positivas de membresía por primera vez desde febrero de 2020, continuando la tendencia positiva, y la fuerza de ventas en abril y mayo. 

En Latinoamérica, WeWork abrió su primer edificio en la Ciudad de México en 2016. Cinco años después, WeWork ha expandido su presencia en la región a más de 90 edificios a lo largo de 18 ciudades, ofreciendo soluciones de espacios flexibles e innovadores a más de 60,000 miembros en la región.

En los últimos cuatro meses el mercado de latinoamérica ha visto un incremento a doble dígito en la ocupación alcanzando casi el 50% de ocupación a medida que las compañías retornan al trabajo y prefieren soluciones de espacio flexible. Mientras WeWork continúa optimizando su negocio a lo largo del mundo, trabajar con un aliado local en latinoamérica coloca a la compañía en una mejor posición para continuar su crecimiento en la región. 

Lanzado en 2019, Softbank Latin America Fund es el fondo de tecnología más grande enfocado exclusivamente en el mercado latinoamericano, un mercado de rápido crecimiento. El fondo de $5B ha creado alianzas con una variedad de compañías y emprendedores con el fin de acelerar la innovación tecnológica y definir el futuro de Latinoamérica.

Después de una revisión competitiva de varias entidades para el derecho a operar WeWork en la región, el profundo conocimiento de SoftBank Latin America Fund sobre el panorama local, su ecosistema en expansión y su experiencia operativa, diferenciaron a la compañía como el aliado ideal para incrementar el negocio de WeWork en Latinoamérica.

“Nuestro acuerdo de joint venture con Softbank Latin America Fund es el ejemplo más reciente del avance de WeWork hacia la optimización de nuestros mercados internacionales con capital y experiencia operativa local. El modelo de localización ha probado ser muy exitoso en nuestros mercados de China, India, y Japón donde hemos visto crecimiento positivo por medio de aliados regionales. Mientras la región de América Latina continúa siendo un mercado importante para WeWork, hemos encontrado en Softbank Latin America Fund el socio indicado para avanzar nuestro negocio con éxito”, aseguró Sandeep Mathrani, CEO de WeWork.

El nuevo joint venture estará encabezado por Claudia Woods, quien se une a SoftBank Latin America Fund desde su posición previa como CEO de Uber en Brasil. Claudia también forma parte de la junta directiva de AmBev y Oi y ha sido nombrada recientemente por Forbes como una de las 20 mujeres más poderosas de Brasil. Claudio Hidalgo, actual Head de WeWork Latin America, ocupará el puesto de Chief Operating Officer (COO). Michel Combes, presidente de SoftBank Group International, se desempeñará como presidente de la junta.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: