La Nota Económica

La Universidad Salud Colombia lanza oficialmente su Facultad de Medicina en Ibagué

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
USalud

La inversión superó los 5.500 millones de pesos.

Desde el corazón del país, nace una nueva y ambiciosa apuesta por el desarrollo académico y científico en Colombia: la Facultad de Medicina de la Universidad Salud Colombia, una institución universitaria con sede en Ibagué, que inicia operaciones en el segundo semestre de 2025. Con una inversión inicial que supera los 5.500 millones de pesos, este nuevo proyecto académico se propone transformar la educación médica en el país con un enfoque de alta calidad, innovación tecnológica y sostenibilidad.

El anuncio oficial fue realizado por el Dr. Rafael Figueroa, médico cirujano cardiovascular y epidemiólogo, quien lidera esta iniciativa como Presidente Institucional y Rector de la universidad. Salud Colombia es una institución que nació en 2018, como respuesta a la necesidad crítica de ampliar la oferta de formación de talento humano en salud en el departamento del Tolima y el país. Tras años de rigurosos trámites ante el Ministerio de Educación Nacional, la universidad obtuvo su personería jurídica en marzo de 2023, consolidándose como una institución universitaria multidisciplinar con enfoque prioritario en las ciencias de la salud.

“La creación de esta facultad no solo responde a una necesidad regional, sino también nacional. Somos conscientes de la escasez de cupos en programas de Medicina, lo que ha obligado a muchos jóvenes a migrar a otras ciudades. Nuestro objetivo es brindar una alternativa académica sólida, con estándares internacionales, desde el mismo centro del país”, afirmó el Dr. Figueroa.

La primera cohorte del programa de Medicina iniciará clases en agosto de 2025. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de junio. Los estudiantes contarán con una infraestructura de vanguardia, que incluye un moderno edificio inteligente equipado con:

Centro de simulación clínica con siete escenarios realistas (urgencias, UCI, sala de partos, quirófano, hospitalización, habilidades básicas y atención ambulatoria).

Hospital simulado con tecnología de punta para entrenamientos previos al contacto con pacientes reales.

Aulas inteligentes con pantallas táctiles, conectividad permanente, grabación de clases y sistemas de realidad virtual y aumentada.

Biblioteca virtual conectada con bases de datos médicas internacionales.

Laboratorios de medicina de precisión, con software para planeación quirúrgica y visualización anatómica en 3D.

Zonas de bienestar universitario con gimnasio, teatrino, área de juegos, coworking y cafetería.

Sostenibilidad ambiental: edificio ecosostenible con paneles solares (80% de autosuficiencia energética), eliminación del uso de plásticos, dispensadores de agua filtrada y espacios verdes integrados.

La Universidad Salud Colombia fue fundada por un grupo de ocho especialistas en salud y educación, todos con trayectorias profesionales de más de 15 años, formación en el exterior y un profundo compromiso con la calidad educativa. El equipo fundador está compuesto por médicos internistas, intensivistas, cardiólogos, pediatras, ortopedistas, cirujanos, así como expertos en gerencia en salud y pedagogía universitaria.

“Estamos formando médicos para el año 2040. Este proyecto no es solo una universidad más: es un nuevo paradigma de formación médica, centrado en la excelencia, la tecnología, la investigación y el compromiso humano”, concluyó el Rector.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: