La Nota Económica

WeWork anunció que aceptará criptomonedas como forma de pago

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

WeWork, el proveedor líder global de espacios flexibles, anunció que comenzará a aceptar pagos en criptomonedas seleccionadas, esto se logra gracias a la asociación de la compañía con BitPay y Coinbase, para ampliar su flexibilidad al recibir pagos en criptomonedas para transacciones entrantes y salientes. 

A través de BitPay, un proveedor de servicios de pago de criptomonedas, WeWork aceptará Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), USD Coin (USDC), Paxos (PAX), entre otras criptomonedas como forma de pago en sus servicios. WeWork también mantendrá esta moneda en su balance. La compañía pagará a los propietarios y socios externos en criptomonedas cuando corresponda a través de Coinbase, un miembro de WeWork y la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande de EE. UU. 

Además, Coinbase será el primer miembro de WeWork en usar criptomonedas para realizar el pago de su membresía. Como líder en el sector fintech, la decisión de Coinbase de pagar a WeWork en criptomonedas demuestra la creciente demanda en el mercado de opciones de pago flexibles y fáciles de usar. 

Al entender esta creciente demanda de opciones y conveniencia, WeWork ha acelerado su enfoque en aprovechar la tecnología para llevar la flexibilidad al siguiente nivel. En 2020, WeWork digitalizó su cartera de bienes raíces con el lanzamiento de sus productos WeWork On Demand y WeWork All Access, próximamente en Latinoamérica, lo que permite a los miembros elegir cuándo, dónde y cómo trabajar. 

“A medida que nuestra base de miembros continúe creciendo en el sector fintech, también lo hará nuestra capacidad para adaptarnos a sus necesidades y atender una nueva economía. WeWork siempre ha estado a la vanguardia de las tecnologías innovadoras, encontrando nuevas formas de apoyar a nuestros miembros. Prueba de ello es el agregar criptomonedas como forma de pago para nuestros miembros», afirmó Sandeep Mathrani, CEO de WeWork.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: