La Nota Económica

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WW4W

En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá

Con una agenda poderosa, voces valientes y más de mil asistentes, el foro Women Working for the World (WW4W), organizado por la Fundación Juanfe convirtió a Bogotá en el epicentro de las conversaciones que América Latina no puede seguir postergando. Durante los días 29 y 30 de abril en la Universidad EAN, el WW4W demostró que no es solo un evento: es un movimiento por un nuevo pacto social.

Catalina Escobar, presidenta y fundadora de la Fundación Juanfe, abrió el encuentro con un mensaje claro: “Cambiamos el mundo una mujer a la vez”. Y ese fue el espíritu que marcó esta edición, donde víctimas del conflicto, niñas, mujeres líderes y expertos internacionales alzaron la voz por una transformación estructural basada en la empatía, la justicia y la corresponsabilidad.

Uno de los momentos más conmovedores fue el mensaje desde el exilio de María Corina Machado, líder venezolana, quien agradeció a la Juanfe por su trabajo humanitario con mujeres migrantes: “Gracias por devolverles la dignidad a las mujeres desplazadas de mi país. La solidaridad no tiene fronteras”. La Fundación Juanfe ha acompañado ya a 728 mujeres venezolanas en situación de vulnerabilidad en Cartagena y Medellín, brindándoles acceso a salud, educación, empleabilidad y bienestar psicosocial.

El foro también fue escenario de poderosos testimonios como el de Deisy Guanaro, sobreviviente del conflicto armado, quien denunció la invisibilidad de las víctimas: “A los 11 años me reclutaron. Las víctimas seguimos siendo silenciadas. Es hora de vencer el miedo y exigir justicia”.

Explotación sexual en línea: la niñez no es un negocio

Uno de los paneles más impactantes fue “Infancia en riesgo digital”, donde se alertó sobre el alarmante crecimiento de la explotación sexual infantil en línea, con casos registrados en Colombia desde los 20 meses hasta los 7 años de edad. Catalina Escobar fue enfática: “Los niños colombianos no son un negocio”.

El experto Emilio Puccio, secretario general del Parlamento Europeo para los derechos de los niños, agregó: “Lo que pasa en el mundo digital deja heridas reales. La carga de la prueba no puede estar en las víctimas. Las empresas deben asumir responsabilidades”.

Datos que duelen, decisiones que transforman

Durante su intervención, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, compartió cifras preocupantes:

  • En América Latina y el Caribe, el 52% de las mujeres entre 15 y 19 años quedan embarazadas.
  • Casi un 26% de las niñas de 12 a 17 años no llega a completar la primaria, y alrededor de 43% de las jóvenes de 18 a 23 años no culmina la secundaria.
  • Entre un 25 y un 40% de las madres adolescentes en Latinoamérica, están en empleos informales.
  • El 27% de las mujeres, entre 25 y 64 años, no tienen ingresos propios, esta cifra es del 8% en hombres, lo que resalta la brecha de género de nuestro continente.
  • CAF reportó que solo un 36% de las mujeres de 15–24 años forman parte de la fuerza laboral, frente al 59% de los hombres en ese grupo de edad​

CAF ha acompañado a más de 2,6 millones de mujeres con acceso a productos financieros con enfoque de género. “No hay desarrollo sostenible sin equidad real para las mujeres. Promovemos su autonomía económica, física y de decisión”, afirmó Díaz-Granados.

Voces que inspiran acción

El foro también contó con figuras que inspiran desde la acción:

  • El ciclista colombiano Rigoberto Urán, quien compartió su historia de resiliencia y liderazgo.
  • La periodista estadounidense Pat Mitchell, pionera del liderazgo femenino en medios, y
  • María José Quiceno, vicepresidenta de reputación del Grupo Bancolombia, entre muchas otras.

El psicólogo y empresario Efrén Martínez resumió el espíritu del evento: “No somos lo que pensamos, somos lo que hacemos”.

Más que un foro: una plataforma de transformación

Este año, el WW4W puso en el centro las “Conversaciones hacia comunidades diversas y sostenibles”, abordando temas como innovación social, salud mental, justicia climática y liderazgo femenino.

“Este foro no es un evento. Es un punto de partida para los que se atreven a hacer”, concluyó Catalina Escobar ante una audiencia conmovida, motivada y lista para actuar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: