La Nota Económica

WWF y Porvenir trabajan por la restauración de ecosistemas en los parques Chingaza y Farallones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bernanrdo Sánchez

La AFP alcanzó los 14.500 árboles sembrados desde el lanzamiento de su iniciativa ‘Corriendo por un Propósito’, La meta para el 2022 es llegar a las 17.000 especies nativas sembradas.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y WWF Colombia, con el apoyo de Parques Naturales de Colombia, avanzan en el  proceso de restauración ambiental en los parques Chingaza ubicado en el departamento de Cundinamarca y Farallones en Cali, con el fin de aportar a la mitigación de la huella de carbono.

“En el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad y gracias al apoyo de los colombianos a través del reto ‘Corriendo por un Propósito’  llevamos a cabo el plan de mitigación e impacto de Porvenir sembrando 4.500 árboles en los Parques Naturales Chingaza y Farallones, contribuyendo a la restauración de estos ecosistemas. El próximo año, continuaremos desarrollando iniciativas a favor del medio ambiente y el cuidado del planeta”, señaló Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo y sostenibilidad de Porvenir.

Por su parte, Carlos Mauricio Herrera, especialista de Áreas Protegidas y Estrategias de Conservación de WWF destacó, “Farallones tiene unas necesidades importantes de restauración ecológica. Se han seleccionado unos sitios que fueron usados principalmente para la actividad ganadera, y que desde hace casi 40 años han permanecido como pastizales y potreros. Hoy queremos convertirlos en bosque primario”.

El impacto en el Parque Nacional Natural Chingaza


En esta área protegida, que provee agua a cerca de 10 millones de personas en el Distrito Capital de Bogotá y municipios vecinos a través del Sistema Chingaza, la alianza entre WWF, el Fondo Porvenir y Parques Nacionales le apuntan al fortalecimiento de viveros de alta montaña en donde se cultivan especies nativas determinantes en los ecosistemas de Páramo y Bosque Andino. También, a la siembra de 2.000 especies nativas.

Con la siembra de árboles, la AFP Porvenir cerrará el año con 14.500 árboles sembrados, lo cual contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15 de las Naciones Unidas, que busca preservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad por medio de la gestión sostenible de los bosques y la rehabilitación de suelos degradados.

Para el 2022, Porvenir continuará trabajando en zonas protegidas y estratégicas del ecosistema terrestre colombiano y estima alcanzar cerca de 17.000 árboles sembrados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: