La Nota Económica

WWF y Porvenir trabajan por la restauración de ecosistemas en los parques Chingaza y Farallones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bernanrdo Sánchez

La AFP alcanzó los 14.500 árboles sembrados desde el lanzamiento de su iniciativa ‘Corriendo por un Propósito’, La meta para el 2022 es llegar a las 17.000 especies nativas sembradas.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y WWF Colombia, con el apoyo de Parques Naturales de Colombia, avanzan en el  proceso de restauración ambiental en los parques Chingaza ubicado en el departamento de Cundinamarca y Farallones en Cali, con el fin de aportar a la mitigación de la huella de carbono.

“En el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad y gracias al apoyo de los colombianos a través del reto ‘Corriendo por un Propósito’  llevamos a cabo el plan de mitigación e impacto de Porvenir sembrando 4.500 árboles en los Parques Naturales Chingaza y Farallones, contribuyendo a la restauración de estos ecosistemas. El próximo año, continuaremos desarrollando iniciativas a favor del medio ambiente y el cuidado del planeta”, señaló Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo y sostenibilidad de Porvenir.

Por su parte, Carlos Mauricio Herrera, especialista de Áreas Protegidas y Estrategias de Conservación de WWF destacó, “Farallones tiene unas necesidades importantes de restauración ecológica. Se han seleccionado unos sitios que fueron usados principalmente para la actividad ganadera, y que desde hace casi 40 años han permanecido como pastizales y potreros. Hoy queremos convertirlos en bosque primario”.

El impacto en el Parque Nacional Natural Chingaza


En esta área protegida, que provee agua a cerca de 10 millones de personas en el Distrito Capital de Bogotá y municipios vecinos a través del Sistema Chingaza, la alianza entre WWF, el Fondo Porvenir y Parques Nacionales le apuntan al fortalecimiento de viveros de alta montaña en donde se cultivan especies nativas determinantes en los ecosistemas de Páramo y Bosque Andino. También, a la siembra de 2.000 especies nativas.

Con la siembra de árboles, la AFP Porvenir cerrará el año con 14.500 árboles sembrados, lo cual contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15 de las Naciones Unidas, que busca preservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad por medio de la gestión sostenible de los bosques y la rehabilitación de suelos degradados.

Para el 2022, Porvenir continuará trabajando en zonas protegidas y estratégicas del ecosistema terrestre colombiano y estima alcanzar cerca de 17.000 árboles sembrados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: