La Nota Económica

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
  • El 70 % de los proveedores de McDonald’s son locales. Así la marca impulsa el desarrollo económico y el bienestar de las familias productoras del país.
  • Ingredientes del menú de McDonald’s como lechuga, cebolla, tomate, pan leche, café, pollo y huevos de cáscara libres de jaula y muchos otros provienen de diversas regiones del país. Los empaques en los que se entregan varios de sus productos también son fabricados localmente.

Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la marca McDonald’s en Colombia— reafirma su sólida trayectoria en el país al mantener un trabajo conjunto de más de 25 años con proveedores nacionales, quienes garantizan ingredientes frescos y productos de alta calidad. Con el lanzamiento de su iniciativa Yo soy de aquí, que ha tenido gran impacto en varios países de latinoamérica, la compañía busca ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de sus productos. 

Con el 70 % de proveedores nacionales, McDonald’s continúa fortaleciendo su operación sostenible mientras impulsa el desarrollo económico de cientos de familias productoras en departamentos como Boyacá, Santander, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, entre otros.

“Creemos en el poder de las sinergias. Por eso realizamos alianzas con proveedores locales, porque gracias a su trabajo y compromiso con el cumplimiento de nuestros altos estándares de calidad podemos ofrecer productos frescos, seguros y, lo más importante, elaborados o cultivados por manos colombianas. Con la campaña Yo soy de aquí rendimos homenaje a quienes están detrás de cada ingrediente o producto en nuestra cadena, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del país”, afirma Héctor Orozco, director general de Arcos Dorados Colombia.

McDonald’s elige ingredientes de origen colombiano 

Como parte de su estrategia socioambiental Receta del Futuro y desde el pilar de abastecimiento sustentable, McDonald’s Colombia evidencia su rigurosidad con la calidad, el cuidado del medio ambiente, el bienestar animal y el impulso a la producción local.

Por ejemplo, el McCafé de origen colombiano es cultivado en departamentos como Antioquia y Santander, y cuenta con la certificación Rainforest Alliance que garantiza prácticas agrícolas sostenibles, respeto por la biodiversidad y condiciones justas para los caficultores.

Asimismo, el icónico helado de McDonald’s, elaborado con leche que proviene de departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Nariño, utiliza vainilla 100 % natural, sin colorantes ni aromatizantes artificiales, ni grasa añadida. Además, se combina con innovadores toppings; el 60 % de ellos de origen colombiano, pensados para ofrecer una experiencia de sabor local, calidad y tradición.

La apuesta por lo local también incluye vegetales y empaques. Los vegetales, que forman parte del menú, son cultivados en la región cundiboyacense, una de las más productivas del país, bajo procesos que garantizan frescura y alta calidad. Por su parte, los empaques provenientes del Valle del Cauca y Antioquia cuentan con certificaciones que aseguran el cuidado medioambiental. Además, McDonald’s refuerza su compromiso con el bienestar animal, garantizando el abastecimiento de huevos de cáscara,  de gallinas libres de jaula.

“Todos los proveedores que hacen equipo con nosotros pasan por estrictos filtros y su gestión ha sido auditada social y ambientalmente, promoviendo buenas prácticas respaldadas por distintas certificaciones. Para el caso del café, Rainforest Alliance y para empaques FSC® (Forest Stewardship Council) y PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), que aseguran un origen de de fuentes responsables y contribuyen activamente al cuidado del medio ambiente”, agrega Orozco.

Apoyo al crecimiento de proveedores para ofrecer los mejores ingredientes

McDonald’s fomenta relaciones comerciales sostenibles de largo plazo mediante acompañamiento técnico y transferencia de conocimiento, asegurando una cadena de valor ética y alineada con las mejores prácticas. La compañía selecciona cuidadosamente a sus proveedores, quienes deben cumplir con rigurosos estándares de calidad e inocuidad, tanto locales como internacionales. 

Actualmente la marca viene trabajando en el desarrollo de proveedores locales para la incorporación de productos nacionales, altamente relevantes de su portafolio. 

“Formar parte de esta compañía impulsa el desarrollo de los proveedores, permitiéndoles crecer, expandir sus operaciones y llegar a un siguiente nivel. Este compromiso se convierte en una relación gana – gana que fomenta la innovación, optimiza procesos y contribuye al fortalecimiento de la economía local, creando un impacto positivo tanto en las comunidades donde operamos como en la industria alimentaria”, finaliza Héctor Orozco.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: