La Nota Económica

ZFB Capital Partners y el Grupo ZFB se proyectan como impulsores de los pilares ASG en la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ASG

Los criterios ASG que entran en acción, son factores ambientales, sociales y de gobernanza que ayudan a tomar decisiones de inversión.

ZFB Capital Partners, filial de Grupo ZFB,  es uno de los 62 signatarios de los Principios de Inversión Responsable -PRI en América Latina. Esta iniciativa independiente, apoyada por Naciones Unidas, impulsa la estructuración y gestión de proyectos que entienden las implicaciones de los factores ambientales, sociales y de gobernanza  (ASG) en las inversiones y que actúan para la mitigación de los riesgos y potenciar las oportunidades, en el ejercicio de la operación. 

“Estamos muy entusiasmados con ser promotores de la Inversión Responsable en Colombia. Lideraremos proyectos de Industria y Logística por  más de 500 mil millones de pesos, que no sólo generarán empleo e impactarán positivamente el desarrollo económico, sino que generarán bienestar y mejor calidad de vida.”  Afirma Alejandro Pieschacon,  Chief Investment Officer  de ZFB Capital Partners. 

Estas son las  6 razones por las que  ZFB Capital Partners y el Grupo ZFB se proyectan como impulsores de los pilares ASG en la región: 

  1. Aunque en Colombia la inversión responsable está despegando, se proyecta como la principal práctica de la próxima década: con un crecimiento exponencial, impulsado por el crecimiento de mercados conscientes, los proyectos de inversión  estructurados bajo modelos de ASG, representarán el 33% de las inversiones globales, de acuerdo con Bloomberg Intelligence. Colombia, despierta un particular interés por su ubicación estratégica, en relación a la protección del medio ambiente, biodiversidad, apuestas para transicionar a una economía carbono neutral y políticas de inclusión de poblaciones. 
  2. La clave está en incorporar los principios integralmente en todo el proceso:  si bien una de las mayores barreras documentadas para lograr el éxito en el diseño e  implementación de proyectos de inversión responsable, es articular a los diferentes actores; este es precisamente, uno de los principales activos del Grupo ZFB y sus unidades de negocio (Gestión de Fondos, Desarrollo Inmobiliario, Construcciones y Operación de Zonas Francas, ,) trabajan articuladamente y  de una manera cohesionada, en función de los principios,  garantizando, que las premisas de ASG, estén incorporadas en la toma de decisiones y el ejercicio cotidiano de su ejecución. 
  3. Parte del ADN: hace 11 años, el Grupo ZFB fue pionero en incorporar una estrategia de responsabilidad social  al negocio y se convirtió en una de las primeras empresas en adherirse al Pacto Global en Colombia. Desde 2016, la estrategia está integrada en el cumplimiento de seis ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), particularmente en 20 metas, a los cuales le aporta a través de las acciones específicas. En este sentido, tiene amplia experiencia, capacidades técnicas y capital para lograr la implementación del plan, de manera estructural.
  4. Impacto positivo en el desempeño: La revista Sustainability, manifiesta que los portafolios de inversión que incorporan estos principios se desempeñan mejor que los convencionales, con una mayor vida útil y una mejor relación riesgo retorno. Esto representa un gran incentivo para los inversionistas, pues además de generar un impacto positivo, logran un retorno sobre inversión destacada y sostenible.  Además, de acuerdo con el estudio “ASG y Desempeño Financiero” de la Universidad de Nueva York los proyectos de inversión responsable, tienen una mayor protección durante las crisis económicas y sociales. 
  5. Más atractivos para las grandes empresas: El impacto de tener proyectos bajos en carbono o carbono neutrales, no sólo tienen un impacto positivo en el cambio climático, sino en la reputación y en la eficiencia energética. Las grandes empresas a nivel mundial, están buscando que sus cadenas de abastecimiento contribuyan, simultáneamente, al cumplimiento de sus compromisos  y metas de carbono, reputación y disminución de costos. Por eso, los proyectos que son diseñados (desde su conceptualización) con lógicas de ASG y que documentan cómo se integra a los procesos, son altamente atractivos para las empresas ícono del mundo, lo que aumenta las posibilidades comerciales y de hacer negocios. 
  6. Visión corporativa: uno de los aspectos más importantes de los criterios ASG, es que no sólo incluye acciones por el medio ambiente (cambio climático, manejo de residuos,  recursos hídricos, reforestación y biodiversidad); social (inclusión laboral, derechos humanos, comunidad); sino gobernanza, que incorpora ética empresarial, transparencia, remuneraciones justas, buenas prácticas de gobierno y ciudadanía corporativa. Este pilar, permite a los inversionistas conocer de una manera más transparente como se invierten sus recursos. Por eso, al interior del Grupo ZFB se fortalecieron los  programas de anticorrupción y transparencia, con la creación de un canal de denuncia y la intención es avanzar,  en todos los pilares para consolidarse  como un grupo confiable y  con credibilidad ante el mercado nacional e internacional. 

Dada su importancia,  se incorporó en la Visión Corporativa del Grupo ZFB como norte estratégico: “En 2026 seremos un grupo de empresas con presencia en Colombia y la región, reconocido y apreciado por nuestros clientes y grupos de interés como aliado estratégico en su crecimiento, con productos y servicios innovadores, sostenibles y con altos estándares de calidad, liderado por un equipo humano altamente competitivo y comprometido con los temas ASG”

De acuerdo con Marcela Rodríguez, Directora General de la Fundación ZFB,  los criterios hacen parte del ADN del Grupo ZFB: “Ser signatarios del Pacto Global y de los Principios de Inversión Responsable, evidencia la coherencia que tenemos como organización. Tenemos la satisfacción de tener acciones concretas en materia social, ambiental y gobernanza desde hace más de una década y esta apuesta ratifica nuestro compromiso“

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: