La Nota Económica

ZFB Capital Partners y el Grupo ZFB se proyectan como impulsores de los pilares ASG en la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ASG

Los criterios ASG que entran en acción, son factores ambientales, sociales y de gobernanza que ayudan a tomar decisiones de inversión.

ZFB Capital Partners, filial de Grupo ZFB,  es uno de los 62 signatarios de los Principios de Inversión Responsable -PRI en América Latina. Esta iniciativa independiente, apoyada por Naciones Unidas, impulsa la estructuración y gestión de proyectos que entienden las implicaciones de los factores ambientales, sociales y de gobernanza  (ASG) en las inversiones y que actúan para la mitigación de los riesgos y potenciar las oportunidades, en el ejercicio de la operación. 

“Estamos muy entusiasmados con ser promotores de la Inversión Responsable en Colombia. Lideraremos proyectos de Industria y Logística por  más de 500 mil millones de pesos, que no sólo generarán empleo e impactarán positivamente el desarrollo económico, sino que generarán bienestar y mejor calidad de vida.”  Afirma Alejandro Pieschacon,  Chief Investment Officer  de ZFB Capital Partners. 

Estas son las  6 razones por las que  ZFB Capital Partners y el Grupo ZFB se proyectan como impulsores de los pilares ASG en la región: 

  1. Aunque en Colombia la inversión responsable está despegando, se proyecta como la principal práctica de la próxima década: con un crecimiento exponencial, impulsado por el crecimiento de mercados conscientes, los proyectos de inversión  estructurados bajo modelos de ASG, representarán el 33% de las inversiones globales, de acuerdo con Bloomberg Intelligence. Colombia, despierta un particular interés por su ubicación estratégica, en relación a la protección del medio ambiente, biodiversidad, apuestas para transicionar a una economía carbono neutral y políticas de inclusión de poblaciones. 
  2. La clave está en incorporar los principios integralmente en todo el proceso:  si bien una de las mayores barreras documentadas para lograr el éxito en el diseño e  implementación de proyectos de inversión responsable, es articular a los diferentes actores; este es precisamente, uno de los principales activos del Grupo ZFB y sus unidades de negocio (Gestión de Fondos, Desarrollo Inmobiliario, Construcciones y Operación de Zonas Francas, ,) trabajan articuladamente y  de una manera cohesionada, en función de los principios,  garantizando, que las premisas de ASG, estén incorporadas en la toma de decisiones y el ejercicio cotidiano de su ejecución. 
  3. Parte del ADN: hace 11 años, el Grupo ZFB fue pionero en incorporar una estrategia de responsabilidad social  al negocio y se convirtió en una de las primeras empresas en adherirse al Pacto Global en Colombia. Desde 2016, la estrategia está integrada en el cumplimiento de seis ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), particularmente en 20 metas, a los cuales le aporta a través de las acciones específicas. En este sentido, tiene amplia experiencia, capacidades técnicas y capital para lograr la implementación del plan, de manera estructural.
  4. Impacto positivo en el desempeño: La revista Sustainability, manifiesta que los portafolios de inversión que incorporan estos principios se desempeñan mejor que los convencionales, con una mayor vida útil y una mejor relación riesgo retorno. Esto representa un gran incentivo para los inversionistas, pues además de generar un impacto positivo, logran un retorno sobre inversión destacada y sostenible.  Además, de acuerdo con el estudio “ASG y Desempeño Financiero” de la Universidad de Nueva York los proyectos de inversión responsable, tienen una mayor protección durante las crisis económicas y sociales. 
  5. Más atractivos para las grandes empresas: El impacto de tener proyectos bajos en carbono o carbono neutrales, no sólo tienen un impacto positivo en el cambio climático, sino en la reputación y en la eficiencia energética. Las grandes empresas a nivel mundial, están buscando que sus cadenas de abastecimiento contribuyan, simultáneamente, al cumplimiento de sus compromisos  y metas de carbono, reputación y disminución de costos. Por eso, los proyectos que son diseñados (desde su conceptualización) con lógicas de ASG y que documentan cómo se integra a los procesos, son altamente atractivos para las empresas ícono del mundo, lo que aumenta las posibilidades comerciales y de hacer negocios. 
  6. Visión corporativa: uno de los aspectos más importantes de los criterios ASG, es que no sólo incluye acciones por el medio ambiente (cambio climático, manejo de residuos,  recursos hídricos, reforestación y biodiversidad); social (inclusión laboral, derechos humanos, comunidad); sino gobernanza, que incorpora ética empresarial, transparencia, remuneraciones justas, buenas prácticas de gobierno y ciudadanía corporativa. Este pilar, permite a los inversionistas conocer de una manera más transparente como se invierten sus recursos. Por eso, al interior del Grupo ZFB se fortalecieron los  programas de anticorrupción y transparencia, con la creación de un canal de denuncia y la intención es avanzar,  en todos los pilares para consolidarse  como un grupo confiable y  con credibilidad ante el mercado nacional e internacional. 

Dada su importancia,  se incorporó en la Visión Corporativa del Grupo ZFB como norte estratégico: “En 2026 seremos un grupo de empresas con presencia en Colombia y la región, reconocido y apreciado por nuestros clientes y grupos de interés como aliado estratégico en su crecimiento, con productos y servicios innovadores, sostenibles y con altos estándares de calidad, liderado por un equipo humano altamente competitivo y comprometido con los temas ASG”

De acuerdo con Marcela Rodríguez, Directora General de la Fundación ZFB,  los criterios hacen parte del ADN del Grupo ZFB: “Ser signatarios del Pacto Global y de los Principios de Inversión Responsable, evidencia la coherencia que tenemos como organización. Tenemos la satisfacción de tener acciones concretas en materia social, ambiental y gobernanza desde hace más de una década y esta apuesta ratifica nuestro compromiso“

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cali es un destino estratégico para la inversión extranjera directa

Cali
De acuerdo con cifras de Invest Pacific, entre enero de 2024 y mayo de 2025 la capital del Valle del...

Liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono:Colombia impulsa la descarbonización del transporte de carga

gordon-wilmsmeier-
Colombia avanza hacia un transporte de carga sostenible liderado por la optimización y la electrificaciónimpulsadas por iniciativas como GiroZero. La...

Negavatios, herramienta crucial para la seguridad energética y la descarbonización

ingenieros-ambientales-de-tiro-medio-trabajando
● Gobiernos y empresas deben aprovechar los negavatios —el potencial sin explotar del ahorro energético mediante la eficiencia— para satisfacer...

Drummond Ltd.:una apuesta a la sostenibilidad y el compromiso ambiental en la industria minera

1000118390
En un sector cada vez más exigente para la industria minero-energética, Drummond Ltd. reafirma sucompromiso con una minería socialmente responsable,...

¡La primera fiesta oficial de Mickey Mouse llega a Colombia gracias a KOAJ y Disney!

20250721135446848 (1)
KOAJ, marca colombiana líder en la industria retail de la moda, sigue creando tendencias junto con la magia del mundo...

Verano 2025: destinos excepcionales para una experiencia inolvidable

AF Couple riding a motorbike
El verano europeo y asiático representa la oportunidad ideal para combinar historia, cultura, naturaleza y lujo en viajes corporativos y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: