La Nota Económica

Zonamerica inaugura un nuevo modelo de Zonas Francas en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Las zonas francas en Colombia se han convertido en un factor determinante para los inversionistas internacionales y locales que piensan en el país como una plataforma de negocios para las Américas, razón por la que el gobierno y el sector privado han enfocado sus esfuerzos en apoyar su crecimiento.

Hoy en día existen 120 zonas francas constituidas en el país, las cuales, según datos del MINCIT, generan más de 136 mil empleos y facturan alrededor de $48 billones de pesos en inversiones ejecutadas. Estas zonas son de gran importancia para el mercado, ya que promueven la generación de economías a escala y simplifican los procedimientos relacionados con el comercio de bienes y servicios.

Recientemente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) anunció la expedición del Decreto 278 del 15 de marzo de 2021, que modifica el régimen de zonas francas en Colombia. El cambio de mayor impacto es la posibilidad de que las empresas calificadas como usuario industrial de servicios que deciden instalarse en una zona franca realicen su labor fuera de la zona franca hasta el 50 % de su personal trabajando de manera remota desde cualquier ciudad de Colombia.

Lo anterior, permite flexibilidad de operación y contratación a las empresas que se instalan al interior de una zona franca porque permite ofrecer el esquema de trabajo remoto a sus colaboradores, realizar la prestación de servicios en campo y contratar con talento en cualquier ciudad del país. Todo lo anterior, manteniendo los beneficios fiscales que entrega el régimen de zonas francas. 

Zonamerica es la única zona franca exclusiva de servicios instalada en Colombia. Su diseño fue orientado para que las empresas de los sectores de servicios basados en conocimiento encuentren en un solo lugar la solución a los factores operacionales críticos para una empresa de servicios: telecomunicaciones con la última tecnología en conectividad y redundancia; data center Tier IV; servicio de energía eléctrica con respaldo, incluyendo energía regulada; soluciones inmobiliarias de última generación, diseñadas para la innovación; un ecosistema donde las empresas hacen parte de una comunidad que interactúan, se facilitan negocios y se comparte conocimiento. 

La mayoría de las empresas que hacen parte de la plataforma de negocios Zonamerica, son de los sectores de TI: desarrollo de soluciones de software, BPO, Fintech, marketplaces, empresas de Inteligencia Artificial (IA) y big data. Lo anterior no significa que no haya espacio para otro tipo de servicios. En Zonamerica Colombia hay empresas de diseño de modas de alta costura, arquitectura, academia de desarrollo de software, enseñanza de idiomas, estudios contables y de abogados.

La compañía llegó en el año 2018 a Cali y, desde entonces, ha ejecutado un total de $25 millones de dólares en el fortalecimiento de su operación. De esta forma, Zonamerica ha logrado convertirse en un parque de negocios tecnológico que ofrece un sitio de operación altamente productivo, asegurándoles a las empresas que deciden instalarse en Zonamerica Colombia, el acceso a infraestructura de punta para el desarrollo de sus empresas.

Para cumplir con su propuesta de valor, el parque de negocios adoptó la solución de Oracle NetSuite Professional Services Automation, que soporta la nube privada de Zonamerica (Zube).

Enfocada a clientes de America Latina, Zube ofrece alta continuidad de servicio, alto performance y la posibilidad de entregar servicios boutique de acuerdo con las necesidades de los clientes.  Entre el portafolio de servicios que se ofrece están: nube privada, servidor virtual, marca blanca, back up, Saas, y escritorios virtuales. Entre las ventajas que encuentran las empresas que se instalan en Zonamerica vale la pena resaltar la mayor conectividad a internet, reducción de latencia, reducción de tiempos en la subida de documentos y archivos a la nube, aumento de capacidad de datos y la seguridad de almacenamiento de datos.

“Para nosotros es fundamental aportar al desarrollo del país desde nuestro campo de acción, propósito en cual concordamos con Zonamerica. Estamos convencidos de que proyectos como este nos recuerdan que, si con nuestra tecnología contribuimos con la productividad del país, todo el esfuerzo que hay detrás demuestra que estamos haciendo bien la tarea. Además, conocemos a profundidad por las experiencias que hemos tenido en este tiempo de crisis que todos debemos reinventarnos para seguir vigentes y para ofrecer mejores servicios. Ser una empresa y una zona franca 4.0 es imprescindible en la nueva normalidad, por ello ofrecemos soluciones tecnológicas que sean un factor clave durante este proceso”, afirmó Fabiano Matos, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador.

Otro de los grandes beneficios que ofrece Zonamerica es su centro de datos. Este, a diferencia de otras zonas francas, se encuentra dentro de las instalaciones y está conectado con el edificio principal por fibra óptica. Esto quiere decir que, al interior del parque, las empresas podrán encontrar el cuarto de cómputo, las áreas de soporte de TI y todo el cableado que está directamente relacionado con los sistemas informáticos y de telecomunicaciones, facilitando así el apoyo técnico en caso tal de que se presenten fallas.

La oferta innovadora de estos servicios ha sido tan atractiva, que varias empresas han decidido desarrollar e implementar proyectos con Zonamerica. “Hasta el día de hoy, 29 empresas se han instalado en los primeros tres edificios, algunas son de dos o tres personas y otras más grandes (de 100 o 150 integrantes)”, afirmó Alejandro Peláez, gerente de Nuevos Negocios de Zonamerica Colombia.

Al estar ubicada en Cali, el ecosistema empresarial que se encuentra en la ciudad es muy favorable para el desarrollo de Zonamerica y de cualquier empresa que quiera instalarse en el campus, pues esto facilita la búsqueda de talento humano altamente calificado. En un radio de 6 kilómetros hay 10 universidades de las cuales 6 cuentan con certificación de excelencia académica por parte del ministerio de educación de Colombia y planes de estudio que se adaptan a las necesidades laborales de la industria. La fuerte relación de Zonamerica con las facultades de ingeniería de mencionadas universidades, hacen que se facilite el reclutamiento de talento especializado.

Con la inversión en tecnología y en sus edificaciones, Zonamerica espera seguir posicionándose en los próximos años y ser reconocida como la zona franca con modelo 4.0, ya que la pandemia ha dejado en evidencia que la tecnología es un factor clave para el mundo laboral y que tiene la capacidad de transformar procesos y dar mayor efectividad. Por ello, la compañía proyecta en los próximos 17 años construir 17 edificios con oficinas de alto nivel, arquitectura de primer mundo e infraestructura tecnológica robusta para acompañar los procesos de las empresas que deseen instalarse en la zona franca.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: