La Nota Económica

Zonas comunes que evitan largos desplazamientos, una nueva tendencia para los residentes de Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Reserva Mallorca

Según la oficina de Catastro Distrital, en el barrio El Salitre hay más de 24 mil predios, donde el 81% del área construida es residencial y el 11% son oficinas.

Estadísticas de la Organización de Naciones Unidas arrojan que el 55% de los habitantes del planeta se concentra en ciudades principales, y el 81% de la población de Latinoamérica vive en centros urbanos.

Las zonas comunes se han convertido en una alternativa que genera comodidad y seguridad para habitantes de ciudades capitales como Bogotá. Hoy en día, barrios como El Salitre (ubicado en el noroccidente) cuentan con complejos de vivienda que vienen fortaleciendo el desarrollo y la valorización de los inmuebles, al contar con espacios de entretenimiento que les brinda a sus habitantes múltiples alternativas de diversión y esparcimiento, sin tener que salir de sus casas. Estos entornos aumentan el costo de las viviendas a cambio de obtener comodidad y seguridad para sus compradores.

Según la oficina de Catastro Distrital, en El Salitre hay más de 24 mil predios, donde el 81% del área construida es residencial, el 11% son oficinas, el 1.11% son hoteles, el 2.96% corresponde a entidades de salud, el 3.02% a bodegas y el 0.51% a comercio, lo que indica que esta zona cuenta con diversas posibilidades de crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, la movilidad en esta zona y en general en Bogotá se ha visto afectada por el retraso en la construcción del metro, la ausencia de señalización y el aumento acelerado en las ventas de motos y carros. De acuerdo con el último estudio realizado por INRIX (empresa analítica de datos de movilidad y transporte) sobre tráfico, Bogotá es la sexta ciudad con peor movilidad del mundo. Los bogotanos pierden al año 122 horas (5 días) debido a la congestión vehicular, es por esto que las personas hoy en día buscan viviendas que tengan zonas comunes completamente dotadas para evitar el caos vehicular en sus desplazamientos por la ciudad.

Estadísticas de la Organización de Naciones Unidas arrojan que el 55% de los habitantes del planeta se concentra en ciudades principales, y el 81% de la población de Latinoamérica vive en centros urbanos. Como lo anota la iniciativa del científico colombo-francés Carlos Moreno acerca de las tendencias contemporáneas del diseño urbano, y el concepto de Ciudad de los 15 minutos, el sector de la construcción viene desarrollando proyectos inmobiliarios en donde las personas tengan acceso a pie a todos los servicios básicos, permitiendo una mejora en la movilidad al no tener que usar el carro y reduciendo significativamente la contaminación.

“Con un nuevo proyecto ubicado en el barrio El Salitre llamado Gran Reserva de Mallorca, venimos trabajando bajo el concepto de  ‘Ciudad de los 15 minutos’. Este proyecto cuenta con un edificio de entretenimiento donde las zonas comunes están completamente dotadas,  y fueron diseñadas para que sus habitantes tengan todo a la mano y no necesiten salir de sus residencias; en definitiva una inversión para la vida”, comentó, Susana Peláez, Gerente General de Cusezar.

Gran Reserva de Mallorca busca  combinar  la  arquitectura y el diseño,  con un estilo de vida único que beneficia la calidad de vida de los sus compradores. Su apuesta innovadora es un  edificio  de entretenimiento, con 5 pisos dedicados exclusivamente a zonas comunes, convirtiéndose en un elemento que busca brindar a sus habitantes todas las alternativas de diversión y esparcimiento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: