La Nota Económica

Opinión – horizonte de precio del BTC

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
WhatsApp Image 2025-05-28 at 8.33.14 AM (2)

Por: Germán Eduardo Rodríguez, docente programa de Economía de la Universidad de América.  

El Bitcoin (BTC) el día 22 de este mes volvió a tocar niveles máximos en sus precios de negociación alcanzando los 112 millones USD, recordemos que la criptomoneda ya había alcanzado un máximo de 109.800 este mismo mes.

El precio de la criptomoneda se había lateralizado en un rango de entre 109 y 111 millones de dólares en los últimos días, sin embargo, ese comportamiento se vio interrumpido por una fuerte avalancha de compradores que se fueron en largo por la moneda digital, Estos nuevos impulsos al precio del bitcoin se están dando por diferentes factores que explican de manera importante estas sendas alcistas que ha retomado el criptoactivo.

Hay que tener presente que la esencia misma de las monedas digitales en este caso el BTC es la de ser muy atractivas por su volatilidad, sin embargo, esa percepción ha venido disminuyendo entre los inversionistas en la medida que se ha planteado un nuevo rol para el Bitcoin en el mundo gracias a los problemas geopolíticos que se viven actualmente y que ven en esta moneda digital y descentralizada una opción para parquearse. Lo anterior, junto con el hecho de que existen otras maneras legitimas de invertir indirectamente en el BTC como a través del ETF (iShares Bitcoin Trust) que rastrea su precio, han coadyubado a mitigar un poco la aversión al riesgo. 

La semana anterior, por ejemplo, hubo un fuerte optimismo sobre la moneda digital en la medida que se sigue legitimando su uso e inversión desde el punto de vista regulatorio, al inicio de dicha semana en el congreso de Estados Unidos se logró avanzar mediante la ley Genius, una ley bipartidista que busca establecer un marco regulatorio federal para las Stablecoins (monedas estables).

Si a los anteriores factores, le sumamos el hecho de que el Bitcoin por su naturaleza es limitado dado su estructura de minería y protocolos, hablaríamos de una contracción natural de la oferta de BTC en el mercado, cada vez que se vaya acercando al límite de suministro, el cual es de 21 millones. Hoy en día la masa de Bitcoin que circula en el mercado es de aproximadamente 19,8 millones de unidades de BTC. Esto quiere decir que faltan por minar 1,2 millones de unidades aproximadamente y que nos encontramos actualmente en un escenario en donde la demanda se expande y la oferta se contrae, este fenómeno es y será el potencial causante de los rallys alcistas que experimente la moneda digital.

Se esperaría que a final de 2025 se perciban máximos de 150 millones de USD por BTC y que en estos momentos estemos muy cerca de una nueva resistencia cercana a los 115 millones de USD por BTC. Todo dependerá de que tanto dominio tengan los compradores en el mercado, por supuesto amparados en situaciones que sigan legitimando posiciones largas a mediano plazo, y  que hagan que los inversionistas sigan colocados en el criptoactivo buscando take´s profits cada vez mayores y no liquiden sus posiciones tan rápido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia participará en el encuentro global de Basura Cero en Turquía

Recolección 2
La economía circular podría aumentar el PIB colombiano en un 3,27 % y el empleo en un 2,9 % para...

Inauguración: Bavaria presenta su nuevo restaurante ‘Vista Corona’ en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá

Legal_Vista-Corona-Aeropuerto_3
De acuerdo con la Aeronáutica Civil de Colombia, en 2024 el Aeropuerto El Dorado movilizó más de 45,8 millones de...

El Sector Defensa como motor de transformación en Colombia

African american employee following delivery trucks around the city, sending gps coordinates for cargo location by using satellite map. Monitoring couriers in traffic on CCTV footage.
Por: Ana Catalina Cano Londoño, viceministra de Veteranos y del GESD. En la cotidianidad, damos por sentadas tecnologías que hace tan solo unas...

Logística sin papel: ¿Está Colombia lista para ser 100% paperless?

FA_Drivin
Estudios realizados por Fernando Junca afirman que acciones como el embalaje y las impresiones en las empresas requieren de la...

El CNC presenta los resultados del Estudio de Apropiación Digital 2025 en Colombia, Chile y Perú

CNC1
El Centro Nacional de Consultoría presenta los resultados del Estudio de Apropiación Digital 2025. Este estudio introduce la modelización de...

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: