La Nota Económica

Colombia participará en el primer Women Economic Forum celebrado en Ecuador

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WEF-Ecuador-Banner

Por primera vez, Ecuador organizará el foro más grande a nivel mundial en temas relacionados con el liderazgo y empoderamiento femenino: el Women Economic Forum (WEF), formado por más de 250.000 miembros de 150 países es la mayor plataforma internacional donde mujeres de todos los ámbitos pueden expandir sus oportunidades de negocio, su influencia y red de contactos, a la vez que son inspiradas por algunas de las empresarias, autoras, líderes de opinión y celebridades más exitosas del mundo. La cita ecuatoriana se celebrará de manera virtual el próximo 11 de noviembre de 2021.

Colombia estará representada gracias a la participación de tres mujeres de referencia en sus respectivos campos.

Pamina González, empresaria experta en el desarrollo de negocio internacional. Socia de Importadora Jara, Koru Invest y How2Go. Es también delegada de IFEMA en Colombia, embajadora de WEF Ecuador representando a su país y será ponente en el foro.

Cristina Callejas Campo, comunicadora social y periodista de amplia experiencia. Presidenta de la Junta Directiva de la Corporación Tejido Humano y directora ejecutiva para Cundinamarca, ha recibido varios galardones por su trabajo en favor del empoderamiento femenino. Participará en el foro como moderadora.

Antonina Canal, reconocida bailarina 5 veces ganadora en el Mundial de Danza del Cairo. Speaker y conferencista con 25 años de experiencia sobre desarrollo personal, empoderamiento femenino y bienestar. Fue recientemente reconocida por RTVC y la Vicepresidencia de la República en la lista de “Mujeres Pioneras de Colombia”, será ponente en el WEF Ecuador.

 “El rápido crecimiento del WEF ha permitido visibilizar el liderazgo de la mujer e incrementar su influencia en todo el mundo a través del intercambio de conocimientos entre mujeres que inspiran a otras. Líderes reconocidas y exitosas como ganadoras de premios Nobel, gobernantes y expertas en diferentes sectores se conectarán desde Ecuador con todo el mundo”, señaló Catalina Cajías, directora de WEF Ecuador al referirse a la importancia de este evento para el país.

Ecuador fue seleccionado por sus atributos y en alianza con la organización All Ladies League, un movimiento multinacional que conecta a las mujeres más allá de toda frontera y trae nuevas y mayores oportunidades para el país. “Nuestro propósito es la integración del sector público, privado y el tercer nivel, convirtiéndonos en un ícono para la región. WEF Ecuador será el capítulo 54 de los que se realizan alrededor del mundo. Nuestro tema principal es: Reafirmar, recalcar y reconocer la inclusión de la mujer en la economía”, explicó la directora a propósito de la reactivación económica que necesita la región en la postpandemia.

Para Cajías, WEF Ecuador 2021 será una oportunidad para participar en charlas de personalidades referentes de talla mundial, que compartirán sus conocimientos y experiencias para continuar transformando los ecosistemas, dando a conocer las iniciativas que buscan el progreso económico y la inclusión de la mujer, dejando como aprendizaje mejores prácticas, reflexiones y conexiones. Un encuentro de habla hispana, que engloba temas como negocios, política, liderazgo, equidad de género y sostenibilidad.

Para esta cita se espera la participación de más de 88K asistentes de más de 19 países, quienes podrán escuchar a 119 speakers en 29 paneles durante más de 11 horas de transmisión.

El evento se lanzó el 10 de septiembre desde el Hotel Casa Gangotena y contó con la presencia de líderes claves de varios sectores que patrocinan, impulsan y colaboran con el WEF Ecuador, tales como: Schlumberger, Kreab, Renault, Casa Gangotena, Arca Continental, ISM Academy, Ceres, Atrevia y Banco Solidario, entre otros.

El Women Economic Forum Ecuador se podrá seguir registrándose en https://wefecuador.com/

Otras speakers que participarán en el WEF Ecuador 2021:

  • Harbeen Arora, creadora del WEF, una de las 100 personas más emblemáticas del mundo.
  • Jossep Altmman, ex primera dama de Costa Rica y secretaria regional de la Flacso.
  • Rita Mishaan, del Ministerio de relaciones exteriores Guatemala y ganadora de premios en Francia.
  • Nuria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), presidenta y fundadora de la agencia global de comunicación Atrevia.
  • Yanire Braña Meets Community, reconocida por las NN. UU y Forbes como una de las 60 mujeres TOP del sector Legal.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: