La Nota Económica

Consejos para que empresas garanticen buena experiencia en compras online el día sin IVA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fintech.

El 90% de los consumidores se va a la competencia luego de una mala experiencia en plataformas web.

En Colombia, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente. Solo en 2020, durante los días sin IVA que se establecieron en pandemia por el covid 19, las ventas online llegaron a 1.2 billones de pesos en un total de transacciones de casi 4 millones, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Sin duda, esta tendencia se mantendrá sostenida en los cambios de hábitos de los consumidores, en la omnicanalidad y en los canales móviles que, mediante la automatización, permiten optimizar los contact center y brindar soporte 24/7, mientras que al equipo humano dar respuestas proactivas. Según un estudio de Statista, el 18% de los clientes espera una respuesta inmediatamente, mientras que el 28% tolera hasta una hora en las redes sociales.

Con base en esto, Gonzalo Wynter, Business Manager Development de Nerv, recomendó a las empresas y plataformas que venden online optimizar la velocidad de carga de sus páginas, sin olvidar que han aumentado las consultas y compras desde dispositivos móviles, tener en cuenta el rendimiento desde estos para que la atención a usuarios garantice lo que todo negocio desea: vender.

 “Los días sin IVA del 2021 serán una excelente oportunidad para que las empresas apliquen los aprendizajes del año anterior y mejoren la relación con los clientes. En este sentido, las empresas pueden mejorar la experiencia del usuario en todo el sitio para que haga efectiva la compra, a través de optimizar la velocidad de carga y el rendimiento del sitio web para dispositivos móviles”, dijo Wynter.

De otro lado, aconsejó a las empresas eliminar fricciones en la atención al cliente mediante asistentes virtuales dinámicos, porque estos resuelven consultas frecuentes y evitan devoluciones de compras. Además, brindan la posibilidad de autoservicio para que los clientes resuelvan sus dudas, personaliza la experiencia del cliente con Inteligencia Artificial, hacen más eficiente al equipo humano y proporciona informes y reportes sobre el comportamiento del cliente.

Los asistentes virtuales son un aliado indispensable para aquellas empresas de industrias tradicionales o startups en fase de crecimiento que procesan miles de consultas al mes. Mientras estas compañías crecen y adquieren más usuarios, afrontan el desafío de sostener la calidad de la atención al cliente.

“En este sentido, la automatización optimiza las relaciones con los usuarios y permite aumentar la rentabilidad ya que el 90% de los consumidores se va a la competencia luego de una mala experiencia. En definitiva, los clientes buscan solucionar sus dudas y problemas de forma rápida y eficiente. Por eso, los asistentes virtuales son cada vez más utilizados por las empresas ya que reducen los tiempos de espera y ofrecen respuestas más efectivas”, afirmó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: