La Nota Económica

Billeteras virtuales y Bitcoin han sido aliados para la reactivación de comerciantes y emprendedores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bit

Los comerciantes lograron sobrevivir a la pandemia gracias al uso de esta herramienta financiera digital que les proporcionó liquidez.

Históricamente las finanzas y el sector monetario ha pertenecido a algunos pocos, ya que solo aquellos que gozaban de educación privilegiada podían entender y manejar fondos de inversión, portafolios de stocks y opciones de bolsas. Pero el mundo global permite que cada día las personas del común tengan acceso a los mercados de valores y deje de ser un tema al cual solo tienen acceso unos pocos expertos, sino por el contrario, cada día se democratiza la riqueza permitiendo que el ciudadano de a pie pueda invertir o tener bienes digitales en billeteras virtuales.

Cada vez se utilizan más  las criptomonedas para movimientos comerciales, transferencias

internacionales de dinero y diferentes movimientos financieros ya que son transacciones anónimas, rápidas, irreversibles y baratas. Y es por eso que nacen las billeteras digitales que permiten las transacciones de criptomonedas en tiempo real, y esto es una oportunidad de generar ingresos pasivos para los portadores de esta moneda, ya que muchos comerciantes lograron sobrevivir a la pandemia gracias al uso de esta herramienta financiera digital que les proporcionó liquidez. 

Los ‘wallets’ (Billetera virtuales) permiten el control absoluto al usuario sobre los bienes criptográficos y digitales que adquiere, permiten realizar una consulta de saldo, operar con criptomonedas o ver las operaciones ejecutadas en tiempo real, son mucho más seguras que las billeteras bancarias del común ya que en vez de contener dinero, almacenan claves, direcciones o cadenas de 25 a 34 dígitos o caracteres que identifican al usuario de una red específica, sin que intervengan terceros en el proceso.

El valor nominal de una moneda se mantiene gracias a la confianza, y el bitcoin y las criptomonedas tienen un valor nominal muy variable, es por eso que la volatilidad de las monedas basadas en la tecnología blockchain ha asustado a muchos, pero también ha creado oportunidades para las masas de generar riqueza.

“No podemos dejarnos engañar con esas ofertas de “cero riesgo” en el mundo del trading, normalmente, este tipo de ofertas sin riesgo y con grandes ganancias, esconden estafas, como en cualquier caso en el que se vaya a invertir, se corre un riesgo con un margen de ganancia o pérdida, pues se depende de la volatilidad de las criptomonedas, que hace que su precio pueda aumentar o disminuir en cualquier momento, lo importante es iniciar de la mano de una buena asesoría, pues la inversión en este tipo de negocios es sin duda una excelente alternativa para los empresarios que les genera ganancia y liquidez para sus negocio” afirmó Jeff Lamkin Director de Orcaex.

Una vez familiarizado y preparado para usar bitcoin y teniendo su billetera virtual con  bitcoins (o satoshis), lo siguiente sería identificar tiendas, locales o prestadores de diversos servicios que acepten la moneda como forma de pago. Dependiendo del país, las opciones serán mayores o menores, pero ahora muchos servicios mediante internet como Netflix o Amazon han comenzado a aceptar pagos con criptomonedas para ampliar sus negocios. Lo importante es identificarlos y comenzar a utilizar su billetera virtual.

Actualmente, los servicios prestados por particulares pueden ser pagados por esa vía, especialmente en países con dificultad de acceso a otras divisas y una inflación alta, muchas personas han comenzado a explorar el uso de criptomonedas para conservar el valor de sus ingresos.

“El criptomundo no es algo temible ni imposible de entender, solo hay que irse acercando con paciencia y curiosidad para entender los pasos básicos y sencillos, para profundizar aún más en la comprensión de un ecosistema complejo en su totalidad, depende de cada quien” aseguró  Lamkin.

Para ampliar más sobre esta información de las billeteras virtuales y desmitificar todos aquello que gira en torno al Bitcoin, Jeff Lamkin, quien ha tenido una amplía experiencia en fondos privados de inversión en Wall Street y una gran trayectoria con tecnología Blockchain y Trading, estará en Bogotá el próximo 2 y 4 de noviembre en el Hotel Four Point Bogotá (Cra 18 #93A -83), en un evento gratuito para todas las personas, emprendedores y pequeños empresarios que quieran aprender más de esta herramienta financiera digital pueden proporcionar liquidez. Para asistir registrarse en este link: https://orcaex.col.tuhistoriadigital.app/evento-bogota.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: