La Nota Económica

Boehringer Ingelheim, cumple 100 años de haber desarrollado su primer medicamento para tratar enfermedades respiratorias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
B.I.

De esta forma celebró una de las compañías farmacéuticas líderes en el mundo

Todo comenzó en 1921 con la investigación sobre el potencial de una pequeña planta llamada Lubinia. Desde entonces, se han venido desarrollando medicamentos y dispositivos innovadores para pacientes en todo el mundo con patologías como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC, Fibrosis Pulmonar Idiopática FPI y Cáncer de Pulmón.

Jorge del Río, gerente general de Boehringer Ingelheim Colombia, afirma que, “tras un siglo de trabajo y compromiso, la farmacéutica continua a la vanguardia de la salud pulmonar. Celebramos con alegría 100 años de impactar la calidad de vida del paciente respiratorio con productos pioneros en el esta área de la medicina. Inspirados por ello, seguiremos investigando e innovando para liderar el cambio”.

En el marco de la celebración de sus 100 años de trayectoria en salud respiratoria, Boehringer Ingelheim realizará una sembratón de árboles. La empresa alemana, que desde 1921 apuesta diariamente por mejorar la calidad de vida de los pacientes, busca apoyar la reforestación de la sabana bogotana. 

La siembra y conservación de los árboles trae un beneficio integral a la comunidad. Los árboles extraen contaminantes capturando estas partículas cancerígenas, las PM 2.5, en la superficie de sus hojas. A su vez, esta vegetación ayuda areducir los efectos de los rayos ultravioleta, generar oxígeno y mantener el ambiente con grado de humedad. Incluso, se ha comprobado que tener en el campo visual un área verde disminuye el estrés y favorece la recuperación mental.

Durante la jornada se sembrarán más de mil árboles. Por cada árbol donado a través de la Fundación Humedales Bogotá, la farmacéutica donará cuatro árboles más. Todas las personas que quieran participar lo pueden hacer para apoyar a la salud respiratoria de los colombianos y contribuir al medio ambiente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: