La Nota Económica

Crecimiento, inflación y política monetaria: retos para 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image of business documents, pen and glasses on workplace during meeting of partners

Luego de la llegada y los retos que trajo el Covid-19, los países del mundo buscan su camino hacia la recuperación de la economía tanto local, como global. Aún se viven los rezagos de la pandemia y sus efectos en el Producto Interno Bruto, el aumento de la inflación, el desempleo, entre otros. En este contexto, el Banco de Occidente, entidad de Grupo Aval, presenta el foro ‘Plan Retorno 2022: ¿Qué esperar entre crecimiento, inflación y política monetaria?’ el cual será abierto al público y tratará temas de interés nacional e internacional que le permitirán a las empresas del país prepararse para el año que viene.

Este espacio será guiado por el conferencista Alberto Bernal quien es investigador del Instituto de Instituto Chazen de la Universidad de Columbia con Maestría en Macroeconómica del Instituto de Economía Mundial de Kiel en Alemania. Actualmente es Director de Mercados Emergentes y Estrategia Global en XP Investment y fue jefe de investigaciones económicas de entidades financieras internacionales. Ha sido reconocido como uno de los profesionales más asertivos en proyecciones macroeconómicas y como uno de los líderes de opinión más influyentes en la región.

Adicionalmente, el foro también contará con la presencia de Luis Fernando Insignares quien es administrador de empresas y magíster en Finanzas, Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de los Andes. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la banca y actualmente es Subgerente de la Mesa de Distribución de Banco de Occidente; desde allí, brinda asesoría económica y financiera a empresas del sector institucional, real y personas, en temas de moneda local y extranjera, derivados financieros, alternativas de inversión, instrumentos de renta fija y deuda pública y privada.

En materia de contexto internacional, en el foro se abordarán temáticas como la inflación y el crecimiento económico, la política monetaria a nivel global, el sector inmobiliario y el impacto sobre las economías emergentes de China, el boom de commodities, los choques energéticos, la trayectoria del Covid-19, vacunación y los procesos sociopolíticos de Latinoamérica.  Como temas específicos de Colombia, se hablará de macroeconomía haciendo referencia al Producto Interno Bruto, la inflación, tasas repo, mercado laboral, salario mínimo, elecciones 2022 con los impactos en activos locales y las proyecciones económicas para el país en el próximo año.

El foro ‘Plan Retorno 2022: ¿Qué esperar entre crecimiento, inflación y política monetaria?’ se llevará a cabo el próximo martes 23 de noviembre a las 4:00 p.m., de manera virtual. Será un evento abierto al público, por lo que no es necesario ser cliente del Banco de Occidente para asistir. Los interesados deberán inscribirse previamente en: https://expectativaseconomicas2022.forosbo.com/#/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: