La Nota Económica

¿En búsqueda de empleo? Siga estas 5 recomendaciones para conseguir uno

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Happy Work

Preparar las entrevistas, utilizar la tecnología para la búsqueda de puestos de trabajo y potenciar las habilidades blandas y digitales, son aspectos fundamentales que deben tener en consideración los postulantes.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el segundo trimestre de 2021, la tasa de desempleo entre los menores de 28 años fue del 23,3%, lo que se traduce en que hay 1,58 millones de jóvenes desocupados en Colombia. Ante este panorama, la Fundación Forge, que tiene como objetivo reducir la brecha que existe entre los jóvenes y el mercado laboral del futuro y que cuenta con una actividad exitosa de 16 años en Latinoamérica, ofrece consejos para conseguir un empleo.

“Estamos convencidos de que a través del trabajo, los y las jóvenes económicamente vulnerables pueden tener acceso a una vida de calidad. Para esto es necesario que las nuevas generaciones desarrollen sus habilidades socioemocionales, siendo fundamental capacitarse y formarse, ya que en el futuro el 80% de los trabajos podrían automatizarse lo que dificultará el acceso al mercado laboral si no nos formamos”, comenta María José Gómez, Directora País Perú y Colombia de la Fundación Forge.

A continuación, cinco recomendaciones para lograr obtener un empleo e ingresar al mercado laboral:

Contar con un currículum óptimo: La hoja de vida es un documento que resume la experiencia laboral del aspirante, sus estudios, méritos y detalla los cargos que ha desarrollado. Contar con un currículum actualizado y bien elaborado en base a las competencias desarrolladas, aunque no se tenga experiencia previa, resulta vital para mostrarle a la empresa que el perfil es compatible con lo que están buscando.

 “Existen técnicas que permiten desarrollar una buena hoja de vida, como por ejemplo, utilizar lenguaje sencillo y frases cortas. Es fundamental que este documento también contenga una presentación breve del postulante, datos personales, las áreas en las que busca desarrollarse la persona y sus habilidades”, afirma María José Gómez.

Prepararse bien para las entrevistas: Una entrevista de trabajo es un espacio de conversación donde el reclutador evalúa el potencial del aspirante para ocupar la vacante y formar parte de su organización. Si la citación es realizada por escrito, es importante confirmar la asistencia por ese medio, ser puntual y posteriormente hacer seguimiento del proceso agradeciendo también por la oportunidad.

 “Es muy importante preparar los puntos clave, investigar a la compañía, dar a conocer los intereses, vestir de acuerdo al puesto al que se está aplicando, mostrarse seguro, ser respetuoso, tener claridad en las oportunidades de mejora personales, exponer claramente los objetivos profesionales y hacer preguntas”, agrega Gómez.

Usa las redes sociales y sitios web para buscar empleo: Las redes sociales y los portales de empleo permiten identificar oportunidades de trabajo y aumentar las probabilidades de conseguir uno ya que mediante estas se obtiene visibilidad del perfil profesional.

 “Linkedin, Facebook y portales propios de empleo permiten exponer las habilidades y experiencia al público. Además, ofrecen oportunidades de conectar en línea con profesionales de todo tipo de sectores y llegar directamente a los reclutadores”.

Perfeccionar siempre los conocimientos: Hoy en día los empleadores no se fijan únicamente en los conocimientos, sino que les interesa más la capacidad de ponerlos en práctica y las habilidades blandas.

 “Si la búsqueda laboral es para un primer empleo, para obtener experiencia es recomendable hacer un voluntariado en una empresa del sector de interés, realizar cursos o asistir a talleres para desarrollar habilidades y adquirir los conocimientos requeridos”, agrega Gómez.

Hacer networking: El networking se trata de construir relaciones y reforzar la red de contactos con personas que contribuyan al desarrollo personal, intercambiar conocimientos, hacer colaboraciones y que puedan ofrecer una oportunidad laboral.

“Muchas empresas recurren a referidos de sus contactos para ocupar las vacantes de sus organizaciones”, agrega la representante de la Fundación Forge.

La Fundación Forge busca desarrollar las habilidades personales, crear relaciones de confianza con los empresarios y servir como un agente de formación y capacitación mediante el otorgamiento de becas para el Programa Tu Futuro cuya misión es hacer más exitosa la inserción profesional para esta población.

“El año pasado llegamos exitosamente a más de 10.000 jóvenes entre 17 y 24 años de la región, y este año con nuestra entrada a Colombia hemos otorgado 200 becas para este programa virtual y gratuito de empleo juvenil a través del cual los jóvenes pueden elegir cursos técnicos como ventas y servicios al cliente, logística y manufactura o tecnología.  Nuestro objetivo es ofrecer un entrenamiento laboral que los ayude a tener confianza, les enseñe a buscar trabajo y los prepare para hacerlo bien”, concluye María José Gómez, directora de la Fundación Forge.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: