La Nota Económica

Innovación y sostenibilidad: claves en la consolidación de L’Oreál en el mercado colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Eer3ja2XgAU1dG8

A nivel mundial, la pandemia causada por el covid-19 provocó serias afectaciones en los diferentes sectores de la economía, variaciones en los comportamientos sociales y cambios en los hábitos de consumo.

Ejemplo de ello, ha sido el impacto que la industria de cosméticos y belleza ha tenido, donde a raíz de los confinamientos, la implementación del trabajo remoto y el constante uso del tapabocas, se impulsó un decrecimiento en las ventas particularmente de labiales y se incrementó en productos para ojos.

En Colombia, este comportamiento no es ajeno y luego de que en 2020 se registrara una caída del 6,3% del sector, este 2021 empresas como L’Oreál han tenido que apostarle a la elaboración de productos de belleza y cuidado en los que se integran la innovación y la sostenibilidad, para fortalecer de nuevo la industria, entre los que se destacan productos como máscaras para pestañas, delineadores y esmaltes de uñas.

Asimismo, la compañía ha logrado consolidarse como  actor estratégico en la región y ser referente en el mercado colombiano a través de marcas como Vogue (#1 en Colombia) y Maybelline (la más venida a nivel mundial) producidas en su planta ubicada en el municipio de Funza Cundinamarca, con la que ha logrado exportar a 13 países de Latinoamérica y hacia Estados Unidos.

De acuerdo con Guido Cerveira, Director de la planta de L’Oreál en Funza, esta planta hace parte de los esfuerzos de la compañía por contribuir en la reactivación a la generación de empleo, donde a la fecha cuenta con 532 colaboradores (403 mujeres y 129 hombres) y por fomentar la sostenibilidad, debido a que cuenta con la certificación de Carbono Neutro gracias a que el 100% de la energía usada proviene de fuentes renovables.

Labor que  se suma a iniciativas como L’Oreál por el futuro que busca fomentar iniciativas de preservación del medio ambiente, apoyo a mujeres vulnerables y economía circular; Belleza por un futuro, que consiste en mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de la capacitación técnica, con la que desde 2009 ha logrado impactar a más de 2.500 mujeres y que espera en 2022 llegar a más de 600 a través de su alianza con el SENA; y del programa Para las mujeres en la ciencia, que comenzó en 2009 y en alianza con el Ministerio de Ciencia y el ICETEX ha reconocido y financiado a 51 mujeres que participan en estudios científicos posdoctorales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: