La Nota Económica

Colombia aumentó su capacidad de importación de Gas Licuado de Petróleo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-11-24 at 11.38.18 AM

Con el propósito de garantizar la autosuficiencia del mercado nacional de Gas Licuado de Petróleo – GLP con producto importado, fueron inauguradas las obras de ampliación de infraestructura en Okianus Terminals, operador portuario con sede principal en la zona industrial de Mamonal, en la ciudad de Cartagena.

“De esta forma se pone en operación el proyecto de ampliación (Etapa II) del puerto que garantiza el abastecimiento nacional de GLP”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

Según explicó Sergio Corena, Gerente General de Okianus Terminals, esta infraestructura portuaria está especializada en el almacenamiento de líquidos y GLP: “Ofrecemos servicios de apoyo logístico y portuario para todo tipo de granel líquido, de manera sostenible, con personal altamente capacitado; como en este caso con la ampliación Etapa II, donde buscamos facilitar los medios para la importación de GLP partiendo del déficit proyectado para el mercado nacional”.

La capacidad inicial de almacenamiento de este terminal era 400.000 galones (es decir, 700 toneladas aproximadamente), pero con la denominada Etapa II – Proyecto de Ampliación se incrementa la capacidad de almacenamiento en 1’000,000 de galones, para un total de 1’400,000 galones (es decir, 2.600 toneladas). Con esta nueva capacidad, Okianus garantiza importaciones mensuales hasta por 16.000 toneladas. Las obras fueron desarrolladas por Okianus Terminals y el Consorcio G5, integrado por las compañías Norgas, Chilco Distribuidora de Gas y Energía, Vidagas – Empresas Gasco, Almagas y Montagas, que hacen parte de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

“La ampliación de esta terminal contribuye a asegurar el abastecimiento de un combustible que es clave para la transición energética, una política que venimos liderando desde el Ministerio de Minas y Energía, porque reduce las emisiones de CO2 en 21% y el número de material particulado en 81%. Además, por sus propiedades físicas, es un combustible versátil que puede ser usado en los hogares para la cocción de alimentos, la generación de energía y para un transporte más sostenible”, aseguró el Viceministro de Energía, Miguel Lotero.

Así mismo, en este terminal las posiciones para cargue de camiones cisternas se incrementan de 5 a 10 posiciones, lo cual duplica la capacidad de evacuación durante los picos en que sea necesario incrementar las importaciones de GLP que se requieran para atender las necesidades del mercado nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: