La Nota Económica

Plataformas digitales, claves para pagar este Black Friday

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

laptop and shopping bags, online shopping concept.

Este 26, 27 y 28 de noviembre no será necesario tener tarjeta de crédito para aprovechar el Black Friday y podrán usarse otros medios de pago. Esta es una buena noticia para los usuarios, pues de acuerdo con el más reciente estudio de Bip Colombia | antes Advantis, multinacional especialista en transformación digital de las organizaciones, PSE ostenta el primer lugar de las plataformas de pago con las que los encuestados han tenido una buena experiencia digital, con un 53,14% del favoritismo, seguido de PayU, con un 21,71%. En cuanto a entidades bancarias, este top 5 lo completan Bancolombia, Davivienda e Itaú.

“Estas plataformas se han destacado entre los usuarios como herramientas ágiles, seguras y amigables, justamente las características que más valoran las personas a la hora de hacer transacciones digitales. Y es que el usuario digital ya no es un actor pasivo, por el contrario, exige, se queja y valora lo que puede ofrecerle una marca, no solo en sus productos sino en su servicio, antes en un local, ahora en su página web, y esto puede hacer que los clientes desistan de su compra o decidan hacerla a otra compañía.”, explica Hernando Baquero, presidente de Bip Colombia | antes Advantis.

El sondeo de Bip Colombia | antes Advantis, multinacional especialista en transformación digital de las organizaciones, evaluó cuáles son las características que más valoran los usuarios en una plataforma para realizar transacciones digitales. Así, se pidió calificar varias características de 1 a 5 (siendo 1 poco valorada y 5 muy valorada). Las características que más cincos obtuvieron por parte de los encuestados fueron la simplicidad (57,71% de las personas la calificaron con un 5), la rapidez (56,29% de los usuarios la calificaron con un 5) y la seguridad (53,57% de los encuestados la calificaron con un 5).

La clave será el buen servicio

El término “black friday” surgió en 1966 en Estados Unidos, cuando la policía lo utilizó para describir el atascado tráfico y la fuerte aglomeración de personas en las tiendas en ese último viernes de noviembre, que marca el inicio de las festividades de fin de año. Hoy, 55 años después, el tráfico atascado y la aglomeración se volvieron digitales y una jornada como la que se avecina este 26, 27 y 28 de noviembre puede resultar una pesadilla.

“Para las empresas, jornadas como la del BlackFriday van más allá de aumentar sus ventas aprovechando el comienzo de la temporada navideña. Lograr este objetivo impone el reto de tener un sitio web llamativo y ágil, un sistema que actualice y calcule bien los precios y que ordene los despachos de forma correcta y una pasarela de pagos segura, todo funcionando al mismo tiempo para miles y miles de personas.”, afirma Hernando Baquero, presidente de Bip Colombia | antes Advantis.

También se requiere una logística que asegure que la marca cumpla su promesa de valor, con entrega de los productos a tiempo y con un sistema de atención al cliente post venta que permita hacer devoluciones, reclamos y otras peticiones de forma fácil y rápida. En el BlackFriday de 2020 se registraron 2.042.411 visitas al sitio web de la iniciativa[1], 81,48% de las cuales se realizaron desde teléfonos móviles, lo cual reta también a las marcas a implementar el responsive design en sus plataformas de compra y pasarelas de pago.


[1] Informe de gestión 2020 de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: