La Nota Económica

Plataformas digitales, claves para pagar este Black Friday

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

laptop and shopping bags, online shopping concept.

Este 26, 27 y 28 de noviembre no será necesario tener tarjeta de crédito para aprovechar el Black Friday y podrán usarse otros medios de pago. Esta es una buena noticia para los usuarios, pues de acuerdo con el más reciente estudio de Bip Colombia | antes Advantis, multinacional especialista en transformación digital de las organizaciones, PSE ostenta el primer lugar de las plataformas de pago con las que los encuestados han tenido una buena experiencia digital, con un 53,14% del favoritismo, seguido de PayU, con un 21,71%. En cuanto a entidades bancarias, este top 5 lo completan Bancolombia, Davivienda e Itaú.

“Estas plataformas se han destacado entre los usuarios como herramientas ágiles, seguras y amigables, justamente las características que más valoran las personas a la hora de hacer transacciones digitales. Y es que el usuario digital ya no es un actor pasivo, por el contrario, exige, se queja y valora lo que puede ofrecerle una marca, no solo en sus productos sino en su servicio, antes en un local, ahora en su página web, y esto puede hacer que los clientes desistan de su compra o decidan hacerla a otra compañía.”, explica Hernando Baquero, presidente de Bip Colombia | antes Advantis.

El sondeo de Bip Colombia | antes Advantis, multinacional especialista en transformación digital de las organizaciones, evaluó cuáles son las características que más valoran los usuarios en una plataforma para realizar transacciones digitales. Así, se pidió calificar varias características de 1 a 5 (siendo 1 poco valorada y 5 muy valorada). Las características que más cincos obtuvieron por parte de los encuestados fueron la simplicidad (57,71% de las personas la calificaron con un 5), la rapidez (56,29% de los usuarios la calificaron con un 5) y la seguridad (53,57% de los encuestados la calificaron con un 5).

La clave será el buen servicio

El término “black friday” surgió en 1966 en Estados Unidos, cuando la policía lo utilizó para describir el atascado tráfico y la fuerte aglomeración de personas en las tiendas en ese último viernes de noviembre, que marca el inicio de las festividades de fin de año. Hoy, 55 años después, el tráfico atascado y la aglomeración se volvieron digitales y una jornada como la que se avecina este 26, 27 y 28 de noviembre puede resultar una pesadilla.

“Para las empresas, jornadas como la del BlackFriday van más allá de aumentar sus ventas aprovechando el comienzo de la temporada navideña. Lograr este objetivo impone el reto de tener un sitio web llamativo y ágil, un sistema que actualice y calcule bien los precios y que ordene los despachos de forma correcta y una pasarela de pagos segura, todo funcionando al mismo tiempo para miles y miles de personas.”, afirma Hernando Baquero, presidente de Bip Colombia | antes Advantis.

También se requiere una logística que asegure que la marca cumpla su promesa de valor, con entrega de los productos a tiempo y con un sistema de atención al cliente post venta que permita hacer devoluciones, reclamos y otras peticiones de forma fácil y rápida. En el BlackFriday de 2020 se registraron 2.042.411 visitas al sitio web de la iniciativa[1], 81,48% de las cuales se realizaron desde teléfonos móviles, lo cual reta también a las marcas a implementar el responsive design en sus plataformas de compra y pasarelas de pago.


[1] Informe de gestión 2020 de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento económico en Colombia: sorpresa de Pascua

Editorial
Los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para febrero de 2025 revelan un crecimiento del...

Desafíos de las empresas frente el cambio climático, 41% no cuentan con un plan

Barometer 2
En Latinoamérica, solo el 38% de las empresas dicen tener un plan establecido para gestionar los riesgos climáticos. El cambio...

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

technology-integrated-everyday-life
AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias...

Sociedad Tequendama le apuesta al bienestar y turismo del país, con la renovación de su icónico hotel

Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 10.26.24_4e8ded42
La inversión de esta obra superó los 14.7 millones de dólares y contribuirá a la revitalización del Centro Histórico, impulsando...

Guerra Comercial y Reconfiguración Global: Las Nuevas Rutas del Comercio y la Oportunidad para las Economías Emergentes

Germán Valencia Bernal
Por un economista especializado en comercio internacional y estrategia global La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, revitalizada por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: