La Nota Económica

Cinco tendencias de la educación virtual para el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-12-03 at 11.45.00 AM

La educación virtual es una modalidad de enseñanza que desde su llegada ha tenido múltiples beneficios en el proceso de aprendizaje de millones de estudiantes alrededor del mundo, por ello son cada vez más las instituciones que la han implementado.

De acuerdo con el Miami Virtual School, se calcula que las matrículas de estudiantes virtuales crecerán en un 7,8% en el 2022, l y que se mantendrá en constante aumento. Por eso, la institución fundada por el padre de la educación virtual en Latinoamérica, Guillermo Cardona Ossa, nos presenta las cinco tendencias más importantes de la educación virtual para el próximo año.

Collaborative Learning

“Esta tendencia se fortalecerá el próximo año a través de espacios en los que los estudiantes puedan desarrollar habilidades individuales y grupales a partir de la discusión en conjunto, lo que genera aprendizaje en diversas áreas gracias a la interacción de los miembros. Esto potencia la resolución de problemas, el logro de objetivos académicos, la comunicación,el compromiso y la capacidad de innovación en los estudiantes, generando experiencias de aprendizaje más activas y enriquecedoras. Para ello es importante la utilización de diversas herramientas de mensajería instantánea, chats, foros y wikis”, señaló Guillermo Cardona, Rector del Miami Virtual School.

El micro-Learning

Consiste en generar aprendizaje a través de pequeñas píldoras de conocimiento, método que se puede implementar en diferentes dispositivos aumentando la efectividad en la recepción de la información, reduciendo las brechas de conocimiento y resultando muy motivador para los estudiantes. Un canal de youtube en el que un profesor con videos breves realice su explicación acerca de un tema, plataformas de podcasts, aplicaciones interactivas móviles, son un ejemplo claro de micro-learning.  Aquí es indispensable el rol del tutor, quien debe utilizar este método teniendo en cuenta el objetivo de profundizar en cierto conocimiento y fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.

Inteligencia artificial y Big Data

La gran acogida del Big Data se debe a que es aplicable en cualquier ámbito empresarial, de acuerdo con la consultora IDC el crecimiento del mercado de TI en 2021 fue de 7.5% que representa 800 millones de dólares de inversión en América Latina.

Esta tendencia permite la creación de sistemas que se adapten a los diferentes estilos de aprendizaje, generando contenidos cada vez más personalizados. Es decir, de acuerdo con las decisiones que los estudiantes tomen (navegación, accesos, etc) se puede predecir su comportamiento, identificar necesidades de mejora e implementar material didáctico específico. De este modo se logran complementar los contenidos de forma coherente y útil de acuerdo a que cada estudiante requiere.

“La inteligencia artificial ligada al Big Data se convierte en una técnica que permite analizar gran cantidad de datos obteniendo conclusiones relevantes que incluso pueden servir de insumo para crear programas formativos de mayor valor para los estudiantes”, dijo Ossa, quien destacó que toda esta tecnología debe estar ligada a uso y una política robusta del manejo de la privacidad de los datos por parte de la instituciones.

Realidad  Mixta

Esta tendencia se basa en introducir contenido 3D en los escenarios del mundo real, vinculando la realidad virtual y realidad aumentada, es decir, espacios en los  que  interactúan objetos y personas tanto reales como virtuales. Esto permite brindar una formación mucho más práctica para los estudiantes donde pueden aplicar su conocimiento y realizar experimentos en vivo.  Así, por ejemplo en una clase de arte el estudiante puede observar mediante unas gafas 3D los elementos de su obra y transmitir cualquier modificación que sea necesario realizar de manera mucho más precisa e interactiva.

Es importante destacar que el modelo virtual facilita el aprendizaje a través de la flexibilidad en el manejo de los horarios y la independencia de los estudiantes, lo que ha generado una transformación profunda en el paradigma de la enseñanza.   Además, la educación virtual es una herramienta estratégica ya que las posibilidades de acceso son mayores debido a que no existen restricciones geográficas, hecho que facilita la globalización del conocimiento aportando al crecimiento académico en términos de innovación y dinamismo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: