La Nota Económica

PwC Colombia presenta plataforma para apoyar el financiamiento de proyectos climáticos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PwC aceleradora clima

PwC Colombia y E3- Ecología, Economía y Ética presentan la Aceleradora de Financiamiento Climático en Colombia (CFA), en el marco del VIII evento Finanzas del Clima 2021. También cuenta con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y del Comité de Gestión Financiera del SISCLIMA.

En el marco del VIII evento Finanzas del Clima 2021, desarrollado de forma virtual los días 1, 2 y 3 de diciembre, PricewaterhouseCoopers Colombia (PwC) y el grupo E3- Ecología, Economía y Ética presentaron la Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés).

Esta aceleradora es una plataforma de articulación que convoca a diferentes actores de los sectores público, privado y financiero, así como proponentes de proyectos, con el fin de apoyar al desarrollo de un portafolio de proyectos climáticos de calidad y comercialmente viables.

El programa también busca ampliar el conocimiento y la capacidad financiera climática, que pueda impulsar el financiamiento combinado y las inversiones de mercados de capital, contribuyendo en la estimulación de reformas regulatorias y políticas.

Lo que hace único al CFA, frente a otras iniciativas, es que está enfocado en procesos prácticos y busca viabilizar transacciones, en donde los distintos actores mencionados colaboran para identificar, priorizar y desarrollar estructuras que permitan generar proyectos comercialmente viables.

¿Qué hará CFA en Colombia?

Este programa global es diseñado y estructurado con base en las necesidades del país a través de la coordinación y liderazgo de PwC Colombia y E3, con el apoyo del Gobierno Nacional.

Los actores que pueden participar y beneficiarse del CFA son:

  • Proponentes de proyectos climáticos innovadores en los sectores de energía, transporte y AFOLU (agricultura, silvicultura y otros usos del suelo), que busquen hacer el cierre financiero de sus proyectos. Se requiere que los proyectos sean comercialmente viables, es decir, que tengan fuentes de repago públicas o privadas y que necesiten acudir a estructuras de financiamiento combinado, en cualquiera de sus diferentes etapas del ciclo de vida del proyecto (i.e., Identificación, desarrollo, financiación primaria y refinanciamiento).
  • Entidades financieras públicas y privadas, incluyendo bancos, bancos de desarrollo, instituciones financieras internacionales, inversores de impacto, así como entidades de cooperación (fondos climáticos, donantes) que tengan opciones de financiamiento climático y que estén interesados en apoyar las metas de cambio climático nacionales y globales.
  • Sector público incluyendo entidades tanto nacionales como regionales que busquen sumarse a las oportunidades que brinda el CFA, para atraer tanto financiadores como proponentes de proyectos e impulsar su gestión en cambio climático. Así mismo, que puedan sumar a sus recursos propios fuentes adicionales del sector privado, mitigando los riesgos financieros de todas las partes.

El CFA permitirá impulsar de manera continua un portafolio de proyectos enfocados en temas climáticos que puedan gestionarse a través de esquemas innovadores y de financiamiento combinado. Por ello, trabajará abriendo convocatorias de proyectos que serán seleccionados con base en criterios definidos de manera sectorial, y tendrá rondas de apoyo a través de capacitaciones y mentorías de manera bianual. Los proyectos recibirán acompañamiento con el fin de poder acceder a oportunidades de financiamiento, mediante el cumplimiento de requisitos y expectativas señaladas por la comunidad financiera.

El CFA es una oportunidad única para que Colombia logre articular diferentes actores del ecosistema de financiamiento climático del país, a la vez que contribuye al cumplimiento de los compromisos frente al cambio climático tanto a nivel nacional como global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Apagones: una advertencia sobre la necesidad de proteger los servicios esenciales que impulsan la economía

Apagón España 2211860239
El reciente apagón masivo en España evidencia la urgencia de contar con sistemas de respaldo energético confiables para garantizar la...

Liderar en tiempos híbridos: Daniel Villa lanza ‘Asíncronos y Remotos’ en la FILBo 2025

DSC07213
La flexibilidad no funciona sin método. Lo remoto o híbrido no puede ser una excusa para improvisar. ‘Asíncronos y Remotos’...

Atrevia compra la agencia XCOM en Brasil para impulsar el crecimiento y foco estratégico en la Región

Nuria Vilanova
La multinacional sigue interesada en empresas que bien complementen sus conocimientos y/o mejoraren su presencia en determinadas regiones, con el...

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

NatCat (1)
Siguiendo la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5-7%, las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar...

La demanda de energía global incrementó un 2,2% por el aumento en la temperatura en el 2024

Energía global
El 75% de las empresas en Latinoamérica necesitan una capacitación en digitalización y sostenibilidad, por ende, la mayoría no cuenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: