La Nota Económica

CAF aprobó fortalecer su patrimonio por USD 7.000 millones para impulsar la reactivación de la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-karolina-grabowska-4386393

Los países accionistas del banco de desarrollo de América Latina aprobaron el mayor fortalecimiento patrimonial de la historia de la institución. Esto permitirá duplicar la cartera del organismo en 2030

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó por consenso la resolución del décimo fortalecimiento patrimonial de la institución, el mayor en su historia, con un aumento de capital por un monto total de USD 7.000 millones. Este se constituye en un voto de confianza de los países accionistas de la institución en torno a la propuesta de valor presentada por la administración para convertir al organismo multilateral en el Banco de la reactivación económica y en el Banco Verde de América Latina y el Caribe en esta próxima década.

En los últimos 30 años, CAF ha incrementado el tamaño de su cartera cerca de 50 veces y se ha convertido en un importante aliado y socio estratégico para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Con este nuevo aporte de capital, la institución podrá duplicar su cartera a 2030.

“Este fortalecimiento patrimonial es un gran logro del consenso entre latinoamericanos y caribeños. Estamos unidos para impulsar una institución que se encuentra decididamente comprometida con la reactivación económica de nuestros países y con el bienestar de su gente. Este es el mayor aporte de capital de la historia de nuestro banco y, el hecho que se lleve a cabo en el momento complejo que vivimos como producto de la pandemia global, es una gran muestra de la apuesta de nuestros países por uno de sus principales activos para el desarrollo. Agradezco el respaldo del Directorio y reiteró la decisión de CAF de ser un banco ágil enfocado en los latinoamericanos y caribeños”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la institución.

La agenda propuesta por CAF para apoyar la reactivación y desarrollo de sus países accionistas, reforzada con este aumento de capital, se enfocará en los siguientes ámbitos de acción: el financiamiento de programas y proyectos de inversión públicos y privados; la movilización de recursos de terceros y la reorientación de su financiamiento al sector privado; el apoyo presupuestario de manera contracíclica; la gestión de conocimiento y asistencia técnica; la adopción de una agenda de transformación digital y el fortalecimiento del enfoque de género, diversidad e inclusión.

De la misma manera, para transformarse en el Banco Verde de América Latina, CAF destinará USD 25.000 millones durante los próximos cinco años para operaciones que ayuden a los países de la región a incrementar la resiliencia climática, promover la transición energética, lograr un crecimiento bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad. De esta manera, el financiamiento verde de la institución pasará del 24% en 2020 al 40% en 2026, y todas sus operaciones estarán alineadas con los objetivos del Acuerdo de París.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: