La Nota Económica

Gobierno Nacional le otorgó la Orden de Boyacá al Presidente de Gerfor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GerFor

Gerfor -empresa que fabrica y comercializa tuberías de PVC, griferías y tejas- continúa sus planes de expansión y realizó una inversión de $60.000 millones para robustecer su capacidad de producción.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, entregó este miércoles al presidente y fundador de Gerfor, Germán Forero Rodríguez, la Orden de Boyacá con la cual se han enaltecido durante décadas a los colombianos que han sobresalido por sus servicios al país.

Esta distinción del Gobierno Nacional destacó no solo el constante trabajo del empresario en la construcción de país, sino la solidez de una compañía de carácter multinacional que se ha convertido en un referente en la fabricación de productos de PVC y, también, en una empresa que ha realizado una exitosa expansión internacional.

“He trabajado por 54 años haciendo empresa para así contribuir al desarrollo del país, quiero continuar construyendo y aportando hasta cuando me sea posible. Además, he contado con el apoyo de mis hijos quienes ya son parte del futuro de la compañía”, manifestó el empresario al recibir la Cruz de Boyacá.

Esta Orden, además, resaltó el trabajo de Gerfor (de la mano del Sena) para fomentar la capacitación de miles de colombianos y, también, para fomentar las buenas prácticas empresariales para beneficio de la sociedad.

Avanzan los planes de crecimiento de Gerfor

La compañía multinacional Gerfor -fundada en 1967 y con presencia en Colombia, Perú y seis países de Centroamérica-, realizó una inversión de $60.000 millones (cerca de US$15 millones) para la construcción de una nueva planta -cercana a Bogotá- dentro del Parque Industrial Gerfor la cual producirá barras de latón para fabricar válvulas y grifería.

El Presidente de Gerfor explicó que pese a las dificultades que generó la pandemia en el tejido empresarial colombiano, la compañía encontró el camino para fortalecer su posición empresarial y, además, preservar los empleos.

“Gerfor es una empresa que tiene 54 años en el mercado. Hemos manejado la compañía con manos de seda y con tecnología de punta durante diferentes épocas”, afirmó Forero quien recordó que la empresa hizo recientemente una inversión de US$12 millones para fortalecer la producción de sistemas de conducción de agua y saneamiento.

Pese a los desafíos que la pandemia impuso a la economía colombiana, Forero aseguró que la compañía ha registrado “un crecimiento en producto (demanda de materias primas) que está alrededor del 15%”.

Adicionalmente, resaltó que Gerfor -en medio de la coyuntura- le dio prioridad a la preservación de puestos de trabajo (tan solo en Colombia hay cerca de 1.000 empleos directos y cerca de 5.000 indirectos).

Así mismo, durante los últimos años Gerfor ha consolidado una alianza estratégica con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) con la cual se ha logrado la formación de cerca de 30.000 personas en técnicas hidráulico – sanitarias.

A esta iniciativa se suman cuatro aulas móviles con las que el Sena y Gerfor han logrado capacitar a 70.000 colombianos más a lo largo de la Nación y, también, el programa 70 – 30 con el que la compañía ha contribuido a la formación de más de 700 ingenieros, técnicos, expertos en contabilidad, entre otros.

Sostenibilidad, prioridad para la expansión

Además de promover la educación y la generación de empleo, el Presidente de Gerfor destacó que la compañía se ha comprometido a lo largo de los últimos años con el cuidado del medio ambiente a través de diferentes acciones.

Entre estas se encuentran, por ejemplo, la compensación ambiental con la siembra de árboles, el reciclaje de plásticos para fabricación de nuevos productos (se procesan cerca de 200 toneladas al mes) y, también, la producción de tuberías que llevan una buena parte de materiales reutilizados.

“Estamos comprometidos con seguir trabajando con constancia para el cuidado del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Nuestra compañía ha sido distinguida por las autoridades ambientales gracias a las buenas prácticas que se han puesto en marcha”, concluyó Forero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: