La Nota Económica

Nuevos desafíos con los portales web en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WEB

¿Cómo acelerar y asegurar las experiencias web en Colombia?

El teletrabajo, la educación online, la telemedicina y las compras en línea son apenas algunos de los fenómenos que crecieron exponencialmente desde la pandemia. Todos generan un desafío en común: es cada vez más importante contar con portales web seguros y de alto rendimiento para garantizar una buena experiencia del usuario y proteger la información sensible de las organizaciones y de sus clientes.

Si bien muchas empresas en Colombia han sabido adaptarse a las nuevas necesidades que ha dejado la pandemia, la ciberseguridad y acelerar sus procesos de transformación digital, son algunos de los retos que tienen para los próximos años.

En este contexto, Lumen provee un enfoque 360º orientado a acelerar y asegurar las experiencias web, desde tres ángulos: desempeño, seguridad y disponibilidad.

En términos de desempeño, las Redes de Distribución de Contenido (CDN, Content Distribution Network) llevan el contenido hacia el borde para que estén más cerca del usuario que los demanda, incrementar el ancho de banda y aumentar la eficiencia general. A diferencia de lo que ocurre con un centro de datos propio, cuyo dimensionamiento puede resultar escaso en momentos de alta demanda y un costo ocioso en los tiempos regulares, la CDN permite ajustar la escala a medida que el negocio varía de manera dinámica.

Además, cuenta con herramientas de optimización para orquestar, enrutar y entregar el contenido de manera inteligente. Se estima que colabora con el 80% de las peticiones que se hacen a un portal y funciona con el proceso de caching (es decir, genera réplicas del contenido en el borde) muy cerca del usuario final. Se estima que multiplica por 50 la capacidad de un portal en relación con los modelos tradicionales.

Otro beneficio es que provee protección intrínseca de DDoS (ataques de denegación de servicio), lo que redunda también en un mayor desempeño.

Desde el punto de vista de la seguridad, a la mencionada protección de DDoS se deben sumar estrategias que prevengan y contengan un conjunto de amenazas cada vez más numeroso, multicapa y sofisticado: firewall a nivel de aplicaciones web, conexión seguras a las API (interfaces entre aplicaciones que pueden ser aprovechadas por atacantes) y protección contra bots. Los dos últimos puntos son clave: según datos de Lumen, el 52% de los accesos a los portales no son realizados por humanos, sino por robots. Buena parte de esos intentos son maliciosos. Contenerlos resulta fundamental.

Por último, en materia de disponibilidad, se trabaja en un correcto balance de las cargas de trabajo para que no se afecte el rendimiento y en enlaces que prevén cualquier tipo de contingencia para garantizar la continuidad del negocio en cualquier circunstancia. “Los portales web son críticos para las actividades de organizaciones y empresas: igual de crítico debe ser el esfuerzo para llevar estos tres enfoques -desempeño, seguridad, disponibilidad- al máximo nivel posible”, indicó Ricardo Pulgarín, Arquitecto Regional de Soluciones de Seguridad de Lumen LATAM.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: