La Nota Económica

Con 31,5 millones de toneladas Drummond se consolida como el mayor exportador de carbón en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DSC00125

Tras lograr operaciones mineras  con las que se exportaron 31,54 millones toneladas de carbón, 6% más que en 2020, cuando se comercializaron 29,719 millones, Drummond Ltd. se posicionó por sexto año consecutivo, como la mayor exportadora del carbón del país.

Por países, la lista de los principales receptores, la encabeza Turquía con el 21,9% de las exportaciones anuales, seguida por Brasil, con el 13,6%, Chile, con el 9,7%, Corea del Sur, con el 8,9%, Israel, con el 7,6% y China, con el 7,5%. En total, Drummond logró llegar a más de 21 países, y las regiones de Asia, Eurasia y Medio Oriente representaron el 50,3% de sus exportaciones en los últimos 12 meses.

De acuerdo con la minera, las operaciones de la compañía realizadas en 2021 le generaron al país US$368.2 millones de dólares en regalías y cerca de US$238 millones de dólares en impuestos, tasas y contribuciones, siendo un importante aporte directo a la reactivación económica sostenible de las regiones donde opera y del país.

“Cabe destacar que el más reciente estudio de opinión de la Brújula Minera reportó que la licencia o aceptación social de la actividad minera en el Cesar y La Guajira se ubicó en el ‘umbral de confianza’, lo que significa que las comunidades no solo consideran legítimas a las compañías que desarrollan esta industria, les creen o aprueban sus operaciones, sino que empresas como Drummond lograron construir procesos de profunda confianza. Eso nos llena de orgullo”, indicó José Miguel Linares, presidente de Drummond Ltd., quien agregó que el nivel de favorabilidad de Drummond en el Cesar pasó del 65% en 2018, al 80% en 2021.

Al respecto, el mencionado estudio de la Brújula Minera, que realizó encuestas de opinión pública en el Cesar y La Guajira, comprobó que hay una mayor visibilidad de los aportes positivos que compañías mineras -como Drummond- generan en su entorno. Por ejemplo, el 45% de la población encuestada aseguró que el sector que más contribuye a su región es el minero, y el 49% percibe que también es el que más empleo genera, por encima, incluso, del agrícola (22%).

Los esfuerzos de la compañía y de la industria minera se ven reflejados en la percepción positiva de las personas en su entorno: el 94% de los encuestados en el Cesar y La Guajira coincide en que la minería bien hecha trae desarrollo para las regiones donde opera, y el 92% está totalmente de acuerdo con que es posible que la minería construya consensos con las comunidades.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: