La Nota Económica

El 84% de los colombianos considera que el alza en los precios aumentará más rápido que los ingresos de la población

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
compras

El 35% de los encuestados a nivel nacional tiene mayores expectativas de estabilidad en el mercado de valores en el 2022.

Tras un 2021 con diversos desafíos, las personas de todo el mundo son optimistas de que el 2022 será un año mejor. En su reciente estudio “Predicciones globales para el 2022”, la consultora internacional IPSOS publicó una medición realizada en 33 países, a través de su plataforma online Global Advisor de Ipsos a más de 20.000 personas entre el 22 de octubre y el 5 de noviembre de 2021, en la cual se muestran predicciones para el 2022 respecto a temas como la COVID-19, medio ambiente, economía, sociedad y tecnología en Colombia y el mundo.

Respecto a temas económicos, el 75% del promedio global espera que los precios en cada uno de sus respectivos países aumenten más rápido que los ingresos. En esta ocasión, Colombia sobrepasa esta cifra con un 84% de los encuestados, siendo el segundo país latinoamericano por detrás de Chile con un 85%. Únicamente países como China (46%), Arabia Saudita (45%) y Japón (33%) están por debajo del 50%. 

Sin embargo, la población mundial tiene mayores expectativas de estabilidad en el mercado de valores durante el 2022, alcanzando un 35%, por debajo del 40% en el 2021. Cabe destacar que Colombia iguala la cifra del promedio global (35%) y solo Argentina (33%), Perú (32%) y México (29%) mejoran ese dato en cuanto a países latinoamericanos.

Recuperación e inmunización

En cuanto al COVID-19, el 56% del promedio mundial de países, cree que más del 80% de la población mundial recibirá al menos una dosis de la vacuna contra el Coronavirus este año. Los latinoamericanos son muy optimistas, con cifras que suben al 81% en Perú, 76% en Brasil, 73% en Argentina y 72% en Colombia. Los europeos son más escépticos acerca de una distribución de vacunas, donde Turquía (67%), Rusia (59%) y España (58%) son los únicos países del continente que superan la cifra del promedio global.

Por otra parte, el 71% predice que los centros de las ciudades de sus países volverán a estar ocupados a medida que las personas retomen con regularidad la presencia en las oficinas para trabajar. Prácticamente, nueve de cada diez (87%) encuestados en China dicen que es probable que esto suceda. Las personas en Argentina, Brasil y Colombia tienen un pensamiento parecido, con un 78% de los encuestados que lo considera probable.

Otras expectativas

La encuesta evidenció que la mayoría de las personas en todo el mundo (60%) cree que durante este 2022 existirán más consecuencias con el cambio climático en comparación con el 2021. Respecto a Colombia, los colombianos encuestados consideran que es probable esta afirmación con un 57%, por debajo de la cifra global mundial y de otros países latinoamericanos como Chile (66%), Brasil (62%) y Argentina (61%).

No obstante, en temas de tolerancia solo el 28% considera que las personas de su país serán más tolerantes con sus pares. Si bien China alcanza un 83%, Malasia un 66% e India un 60%, 24 países no sobrepasan la cifra del promedio global. El 70% de los colombianos encuestados piensa que los ciudadanos del país no serán tolerantes entre sí.

Ahora bien, el 2021 también ayudó a impulsar la tecnología y la vida virtual y el 57% afirma que es probable que muchas más personas vivan sus vidas en un mundo virtual durante el 2022. Colombia se ubica con un 70% solo por detrás de Brasil (74%) en comparación con los países latinoamericanos.

El 77% de la población mundial espera que el 2022 se convierta en un mejor año. Cuando se les preguntó en 2020, el 90% dijo que 2020 fue un mal año para su país. Este año (en 2021) cuando se le preguntó sobre 2021, esto se redujo al 77% a nivel mundial.

“El 77% de la población mundial espera que el 2022 se convierta en un mejor año en comparación con el 2020 y 2021. Esto se refleja de igual forma en nuestro país alcanzando el 88% de los encuestados. Por esta razón, nos sentimos afortunados de saber que los colombianos tienen una actitud favorable para los nuevos retos que se presentan en el 2022, en temas que han sido delicados, pero que se prevé sea este un año para predecir un cambio”, indica Juan David Giraldo, Chief client officer de Ipsos Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: