La Nota Económica

BYD la marca líder de vehículos eléctricos en Colombia en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

BYD Auto Inc., el gigante tecnológico automotriz líder en el mundo en soluciones de movilidad eléctrica, y representado por Motorysa BIC, en el 2021 se convirtió en la marca número uno de ventas en vehículos 100% eléctricos en Colombia, con una participación del 32.7% en el mercado relevante (descontando buses, camiones y cuadriciclos), demostrando así que la marca es un jugador principal en la movilidad sostenible en el país.

Lo anterior se refleja en el más reciente informe de matrículas de vehículos nuevos del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, en el cual se puede ver que, entre automóviles, SUVs y vanes, BYD Auto, de Motorysa, matriculó 268 vehículos eléctricos, lo que representa una participación de mercado de 20,1% del total de eléctricos en el país, y una participación de 32,7% en su mercado relevante (en los tres segmentos mencionados).

Por otro lado, durante 2021 se matricularon 101 buses eléctricos de la marca BYD que representan un 7.6% adicional de participación. Así pues, en total se matricularon 369 vehículos BYD (todos los segmentos) con una participación total del 27.7%, posicionándose de esta manera en el primer lugar de los vehículos eléctricos puros (100% eléctricos), seguido solo por cuadriciclos y otras marcas diferentes a estos con participaciones inferiores al 7%.

“Estos resultados positivos son fruto de un trabajo consistente y alineado con la visión del futuro de la movilidad que soñamos para el país, y en la que venimos trabajando desde hace varios años, recordando que fuimos la primera empresa en matricular un vehículo eléctrico en el 2011. Hoy contamos con un know-how de más de 10 años en movilidad eléctrica que nos ha permitido trazar la mejor ruta para alcanzar nuestras metas. Y seguiremos trabajando de la mano de varios actores de la cadena de suministro en el objetivo que nos une: la transición a la movilidad sostenible y de cero emisiones”, señaló Marco Pastrana, gerente división Motorysa.     

Para Motorysa, sin duda el 2021 fue un año de importantes logros para la marca BYD, la cual representa desde hace dos años en Colombia en la línea completa de vehículos eléctricos particulares. Hoy tiene operación en cuatro ciudades -Bogotá, Cali, Medellín y Pereira-, con cinco vitrinas y proyecta un plan de expansión en nuevas regiones del país con la apertura de más de seis (6) concesionarios, incluyendo una expansión en Bogotá.  Igualmente se lanzaron hacia finales del 2021, los modelos top de la marca, el HAN EV y la nueva TANG EV, con los cuales BYD muestra en nuestro mercado las capacidades tecnológicas, de diseño, equipamiento y altas prestaciones que ya sobrepasan a las de varios vehículos del segmento premium tradicional.

BYD cada vez más se posiciona como la marca que ofrece una verdadera solución en movilidad sostenible – cero emisiones y cero contaminación auditiva-, con vehículos 100% eléctricos con tecnologías únicas, como la reciente introducción de la famosa blade battery la más avanzada y segura del mercado, de alta calidad, y con el respaldo de Motorysa, aumentando así la confianza en el consumidor colombiano que hoy elige a BYD, más allá de una tendencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: