La Nota Económica

5 aspectos para tener en cuenta a la hora de invertir en bonos verdes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecosistema

Según el reporte del IPCC “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”, ningún país en el mundo será inmune a los efectos del cambio climático. Hoy en día, la mayoría de las actividades humanas están relacionadas con el hiperconsumo y la explotación dramática de los recursos naturales. Cambiar nuestro modo de vida se ha convertido en una necesidad absoluta.

Sin embargo, esto no implica renunciar a la creación de riqueza y a la mejora de las condiciones de vida, que habrían sido imposibles sin el desarrollo económico a escala mundial. Por el contrario, se trata de canalizar el capital hacia la financiación de industrias y actividades que aporten soluciones a la transición medioambiental y energética, al tiempo que se reduce el apoyo prestado a los sectores con una elevada huella medioambiental que no han optado por la transición hacia una economía más verde.

Para Mirova, filial de Natixis Investment Managers, invertir en bonos verdes es simplemente apoyar las soluciones del futuro. Soluciones que ayudarán a construir una sociedad en la que las oportunidades de beneficio y crecimiento puedan ser compartidas por todas las partes interesadas: consumidores, empleados, empresas e inversores. También se trata de que los inversionistas canalicen sus ahorros hacia soluciones capaces de combinar impactos positivos y rendimientos financieros.

Es por esto, que Mirova, asegura que invertir en bonos verdes siempre es una buena opción y, por esta razón, comparte 5 consejos para maximizar el impacto ambiental con su inversión con este tipo de bonos:

1. Alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 Con el fin de maximizar el impacto, se debe examinar la relevancia y la alineación de los proyectos verdes y/o sociales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Medir impactos ambientales y/o sociales

Los impactos ambientales y/o sociales del proyecto deben ser lo suficientemente claros y ambiciosos, con el fin de garantizar que se pueda tener un avance significativo para alcanzar el objetivo.

3. Asegurar la trazabilidad

La trazabilidad es un factor importante, pues, por su propia naturaleza, los ingresos de los bonos verdes son “rastreados”: se presta una atención especial para garantizar que los flujos de capital se encaminen hacia los proyectos verdes, durante todo el tiempo de la inversión de los bonos.

4. El rol de los emisores

Los emisores deben establecer los procedimientos necesarios para garantizar que los riesgos ambientales y sociales del proyecto sean mínimos y gestionados eficazmente, al tiempo que se maximicen los beneficios. Una operación que genera beneficios medioambientales positivos también puede crear externalidades negativas. Por ejemplo, los proyectos que requieren la construcción de infraestructuras pueden ser perjudiciales para las poblaciones locales o la biodiversidad.

5. Presentar resultados e informes

Los emisores de bonos verdes deben proporcionar pruebas formales de los beneficios medioambientales creados por los mismos, por lo que es esencial que elaboren un informe anual en el que se dé a conocer la asignación del producto hasta su asignación total y un informe de impacto que haga un seguimiento de los beneficios ambientales generados por los proyectos o actividades financiadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: