La Nota Económica

Índice de desempleo se ubicó en 11% en diciembre, para 2021 la tasa fue de 13,7%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En diciembre, la senda de reactivación económica por la que avanza el país se hizo evidente y así lo demuestran las cifras entregadas por el Dane, que señalan que en el último mes de 2021, el índice de desempleo en Colombia  fue de 11%, lo que significó una disminución de 2,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo mes de 2020, cuando la cifra era de 13,4%.

Entre tanto, la cifra para el año 2021 se situó en 13,7 %, disminuyendo 2,2 pps con respecto a 2020, pero 3,2 pps más con relación al 2019, cuando la cifra alcanzó 10,5 %.

De acuerdo con los datos de la entidad estadística, mientras entre los hombres la tasa de desempleo para diciembre de 2021 fue de 8,3%, para las mujeres se ubicó en 14,9%

La tasa global de participación se ubicó en 59,8%, lo que representó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2020 (61,7%) y la tasa de ocupación fue 53,2%, en el mismo mes del año anterior esta fue 53,4%.

Población ocupada

En diciembre de 2021, la población ocupada del país fue 21,6 millones de personas, frente a las 21,4 millones del mismo mes en 2020, representando así una variación del 0,9%. Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 1,0 puntos porcentuales a la variación nacional, dominio en donde se presentó una población ocupada de 10,3 millones de personas, 217 mil personas de más en comparación con diciembre de 2020 (10,1 millones)

Por ciudades

Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo registraron 1,1 millones de ocupados y contribuyeron con 0,3 p.p.

Por sexo y edad

Por sexo, en diciembre de 2021, Colombia tuvo un aumento de 1,2% para los hombres y 0,4% para las ocupadas en comparación con el mismo mes del año inmediatamente anterior. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos de la población ocupada en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (157 mil, estadísticamente significativa) y en los hombres en el mismo rango de edad (264 mil, estadísticamente significativa). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, los hombres entre 25 y 54 años (111 mil, estadísticamente significativa) y las mujeres (212 mil, estadísticamente significativa) concentraron los mayores aumentos en los ocupados.

Por ramas de actividad

En el total nacional Transporte y almacenamiento tuvo la mayor alza de ocupados en diciembre de 2021 con 185 mil personas respecto a diciembre de 2020, contribuyendo así con 0,8 p.p. a la variación nacional; al interior de esta rama se destacó Transporte terrestre público automotor, al aportar 10,2 p.p. Por el contrario, en Industrias manufactureras el número de ocupados disminuyó en 172 mil personas para contribuir así con -0,8 p.p. a la variación nacional.

Población desocupada

A nivel nacional, la población desocupada en diciembre de 2021 se redujo en 634 mil personas frente al mismo mes de 2020, lo que refleja una variación de -19,2%, para llegar así a 2,7 millones de desocupados.

Población inactiva

La población inactiva del país en diciembre de 2021 fue de 16,3 millones de personas. Esto es una variación de 6,2%, es decir, un aumento de 955 mil personas inactivas con respecto a lo registrado en diciembre de 2020

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Revisión del IVA en zonas comunes son nuevos desafíos para las copropiedades en Colombia

FA-Copropiedades
En respuesta a los cuestionamientos surgidos sobre la aplicación del IVA en las zonas comunes, la DIAN emitió un comunicado...

«Acoset: visibilizar el impacto del gremio es también visibilizar la posibilidad real de transformar vidas a través del trabajo digno»

Acoset1
El pasado 3 de abril, la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebró su aniversario N° 50 en...

Embarazo adolescente persiste en Colombia. Antioquia y Bolívar con los más altos índices

FA-FJF
Fundación Juanfe revela cifras críticas: con más de 1.400 adolescentes atendidas en 2024 y un impacto que supera las 5.600...

Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional

Claudia Escobar García
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate...

Microempresarios desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia

FA_3153198
El manejo inteligente de las deudas con las que cuente un micronegocio se puede aprovechar de mejor forma y transformarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: