La Nota Económica

Analítica de datos, una práctica que deben considerar las empresas si quieren lograr su transformación digital en 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Datos2_Dell

De acuerdo con un estudio de EY, solamente el 21% de las empresas de Latinoamérica usa la analítica de datos como habilitador de su transformación.

Aunque la analítica de datos tiene un gran potencial en múltiples campos e industrias, también presenta algunos retos en el mercado colombiano, uno de ellos es la inversión en tecnología y talento humano que las compañías están dispuestas a hacer, pues suelen ver la analítica de datos como una moda y no como lo que verdaderamente es: el corazón de la transformación digital.

En el estudio “Transformación con sentido digital”, un análisis sobre la importancia de la analítica de datos para las organizaciones, realizado por EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, en la que se encuestó a 670 líderes de empresas en 10 países de Latinoamérica, incluido Colombia, y se identificó que más del 21% de los encuestados asegura que la analítica de datos es la tecnología más usada en sus procesos de transformación digital, por encima de otras tecnologías como robótica e inteligencia artificial (16%) o comercio electrónico (15%).

Nelson Beltrán, Líder de Analytics de EY Latinoamérica Norte, señaló “Quien más datos tenga, pero sobre todo quien haya desarrollado la capacidad de análisis de esos datos para mejorar la toma de decisiones acertadas de negocio, podrá generar una ventaja competitiva en su industria. Por ello, no solo las herramientas de Big Data y de analítica de datos se están volviendo tremendamente importantes para las empresas, sino que también se vuelve imprescindible contar con un grupo de personas que analice esos datos y que pueda extraer información de valor”.

Muchas organizaciones ven en la analítica de datos como una moda y quieren adoptarla a como dé lugar; sin embargo, es muy importante entender la estrategia de la empresa y alinearla con estas iniciativas para realmente obtener el mayor beneficio. De igual manera sin las herramientas tecnológicas adecuadas no es posible implementar una buena estrategia de analítica de datos. Actualmente, existen muchos mecanismos en el mercado, incluyendo software libre, por esto, es importante que la empresa defina claramente la arquitectura tecnológica que va a soportar sus iniciativas de analítica de datos para lograr una buena integración con las demás herramientas de la organización. Se estima que las empresas analizan menos del 5% de los datos que tienen.

Finalmente contar con talento humano calificado para el análisis de datos es imprescindible para las compañías que quieran desarrollar esta práctica, idealmente deben ser personas con habilidad y experiencia en minería de datos, la cual consiste en identificar patrones en grandes bases de datos, con el objetivo de descubrir

correlaciones que se anticipan a resultados y así impactar de forma positiva la organización, logrando incrementar las ventas, tras entender con más profundidad a los clientes y anticiparse así sus necesidades, o reducir costos y gastos entendiendo la demanda del mercado.

“Sin importar la industria, en todas las organizaciones del mundo llegará el momento en el que parte de su equipo esté conformado por arquitectos y científicos de datos. Además, en el futuro cercano las empresas tendrán la responsabilidad de construir un área de analítica que se encargue no solo de los modelos analíticos sino también de la gestión y administración de los datos”, concluyó Nelson Beltrán.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: