La Nota Económica

Llega la segunda edición de Startup Boost Lab, el programa que capacita fundadoras para el proceso de levantamiento de capital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Con el fin de contribuir al crecimiento del ecosistema Latinoamericano, nace Brazil Venture Capital (BVC) un fondo de capital semilla, fundado por emprendedores para no solo invertir en startups en fase temprana donde el capital es limitado, sino también aportar conocimiento y oportunidades de negocio a los emprendedores.

Esta segunda edición del programa ‘Startup Boost Lab’ está dirigida a mujeres fundadoras de Startups en LATAM de base tecnológica en fase temprana, cuyo foco es prepararse para recibir capital de inversión.

“Queremos invitar a todas las mujeres fundadoras de Startups a que se sumen a esta segunda edición de levantamiento de capital. Nuestro objetivo es contribuir con el cierre de la brecha de desigualdad de género en Colombia y América Latina”, expresó Ana Maria Prieto, Asociada de Brazil Venture Capital Colombia y una de las líderes del programa.

El programa es virtual con una duración de 3.5 meses en los cuales recibirán una sesión semanal entre sesiones grupales y mentorías personalizadas con el equipo de BVC experto en análisis de modelo de negocio, estructuración de pitch para inversión y venture finance. En total, el programa ofrece 6 sesiones grupales enfocadas en temas neurálgicos para la captación de capital tales como unit economics, finanzas para emprendedores, story line y estructura de pitch para inversionistas. A su vez, las participantes tendrán 6 mentorías personalizadas y al final del programa, un demoday donde tendrán visibilidad ante inversionistas.

El Startup Boost Lab Latam 2022 tiene como objetivo  cerrar la brecha entre el capital de inversión que reciben los fundadores hombres y el que reciben las fundadoras Mujeres, el cual  actualmente es 50% menor en el segundo caso. Según el BID cada vez hay más mujeres que lideran “Startups” sin embargo siguen teniendo más problemas en la búsqueda de capital que sus concurrentes masculinos y esto en muchas ocasiones viene  por la inexperiencia, falta de conocimiento  y seguridad para hablar con los inversionistas;  lo más resaltable de todo es que en el mercado hay estudios  sobre los buenos resultados que tienen las Startups lideradas por mujeres  y cómo sus empresas logran hasta 20%  mayores ingresos que sus pares masculinos.  Por eso BVC tiene como mayor objetivo  impulsar el emprendimiento femenino a través de compartir conocimiento y aportar al crecimiento y desarrollo de sus modelos de negocio.

“La convocatoría del programa abrió el pasado 27 de enero y cerrará el 17 de marzo de 2022, dando inicio al programa el 29 de marzo del presente año. Esperamos contar con la participación de mujeres emprendedoras”, concluyó Prieto.

Las interesadas en participar pueden encontrar más información en nuestra web: www.startupboostlab.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: