La Nota Económica

Llega a Colombia Vita Wallet, la billetera digital que permite enviar y recibir dinero de forma inmediata entre países de la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vita Wallet

En Colombia estará disponible a partir de febrero de este año, en alianza con una entidad financiera local, con la cual ofrecerán una tarjeta prepago que podrá ser cargada y usada al instante.

Como es bien sabido, la pandemia afectó a la mayoría de industrias durante 2020. Precisamente, durante ese año, el Banco Mundial pronosticó una caída del 20% de las remesas internacionales, una de las más altas en la historia. Sin embargo, a medida que avanzaban los días, se fue evidenciando cómo los pronósticos no se cumplían y, al contrario, esta industria comenzó a crecer exponencialmente. Así, se experimentó un boom en el uso de billeteras digitales, el cuál ascendió, de acuerdo a la Federación Latinoamericana de Bancos, a un 180% durante el mismo año.

Con sano criterio, Vita Wallet fue creada en 2019 por los emprendedores -y hermanos- Joel Zambrano, Moisés Zambrano y Leonel Roa como una solución para aquellas personas que debían enviar dinero fuera del país. Hoy, opera como una billetera digital que permite a personas y empresas enviar y recibir transferencias internacionales desde Chile y Colombia a más de 50 destinos en el mundo. Además, enviar pagos a cuentas bancarias, a otros Vita usuarios y tener una billetera virtual de Bitcoins dentro de su aplicación. A la fecha atiende a más de 35 mil clientes y más de 150 empresas, registrando un volumen transaccional de un poco más de $65M USD hasta diciembre del 2021. 

Si bien nació un año antes de que iniciara la pandemia, su principal objetivo se centró en satisfacer la pronta demanda que el sector presentaría y que, aceleradamente, evolucionó con la crisis sanitaria. “Durante la pandemia tuvimos un crecimiento exponencial. Tanto así que tuvimos que suspender nuestra ronda de inversión semilla, ya que en menos de un año de haber lanzado nuestro servicio teníamos un crecimiento de más del 2.000% en usuarios. Así, culminamos el 2020 con casi  10.000 usuarios.

De esta manera, tras analizar la características de sus usuarios, descubrieron que un gran porcentaje del volumen transaccional era hacia Colombia. A partir de allí, tomaron la decisión de expandir sus horizontes y tomar como primer punto de expansión, después de Chile, a Colombia. “Actualmente es nuestro destino más popular y buscamos mejorar el servicio y la oferta de valor a nuestros clientes en este país y a los usuarios receptores en el mercado colombiano. Parte de lo que hemos observado es que Colombia ha recibido en su territorio a una gran cantidad de extranjeros, principalmente venezolanos, quienes conforman un porcentaje importante en las transacciones que se realizan desde y hacia Chile, así que vemos un mercado de gran potencial de crecimiento y que actualmente está desatendido”, explicó el CEO de Vita Wallet.

De esta manera, Vita Wallet llegó al país a mediados de febrero con la propuesta más eficiente y funcional para el consumidor que se encuentra en el país. “Saldremos al mercado con una alianza estratégica con una entidad financiera local. A diferencia del servicio en Chile, nuestros clientes en Colombia tendrán una tarjeta de prepago y su cuenta Vita Wallet estará integrada al sistema bancario colombiano, por lo que podrán usar el dinero  al instante”, agregó Zambrano.

Con esta movida, la fintech chilena espera aportar entre 30 y 20 nuevos empleos formales entre Colombia y Chile y aumentar su cuota de usuarios registrados a 250.000.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: