La Nota Económica

Redes sociales herramientas para predecir el futuro – El Financiero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Metrics

Por: Javier Murillo, fundador y presidente del Consejo de Metrics.

Desde las elecciones a Presidente de México del 2012 comencé a estudiar, tanto el impacto de las redes sociales en el comportamiento de los individuos, así como la posibilidad de predecir el ánimo, intención, actitud, preferencias y futuro comportamiento de estos individuos, solamente leyendo mensajes publicados en redes sociales.

Para comprobar la representatividad significativa entre la conversación en redes sociales y la realidad de la agenda de los mexicanos, aprovechamos las elecciones intermedias del 2021 para realizar un experimento científico. Ya en alguna columna había tratado este tema, pero ya casi terminamos los experimentos y traigo más información.

Lo que inició como una prueba de concepto, terminó siendo un proyecto para validar una hipótesis. Los resultados preliminares muestran potencial para ser publicados en un artículo científico. En primer lugar porque después de buscar literatura sobre el tema nos dimos cuenta que no hay nada similar en el mundo, y en segundo lugar porque resultaría que el análisis científico de datos públicos de redes sociales sería más representativo que las encuestas tradicionales.

Este proyecto lo realizamos en conjunto con científicos de universidades europeas y de Metrics, usando los datos oficiales del INE, las encuestas y cruces realizados por Oraculus. Adicionalmente, hicimos uso de la data pública que nos proporcionó Twitter como parte de un programa científico de la red social en el que fuimos aceptados.

Analizamos más de 17 millones de mensajes realizados por más de 860 mil usuarios, entre diciembre del 2020 y julio del 2021. Los resultados son reveladores, cuando las encuestas tradicionales tuvieron un margen de error arriba del 5 por ciento en sus predicciones, los resultados preliminares que hemos obtenido aplicando Ciencia de Datos son más precisos.

Estos resultados nos permitirían asegurar que, al menos en México, que es donde hicimos el estudio, la representatividad significativa de la conversación en Twitter para predecir escenarios futuros, en lo que respecta al comportamiento, intención y preferencia de los mexicanos. Este año pretendemos aplicar el mismo modelo y experimentar con las elecciones que se llevarán a cabo en Colombia y Brasil.

Los resultados preliminares indican que la Ciencia de Datos aplicada al estudio del comportamiento de individuos en redes sociales, compite y potencialmente supera las predicciones de las encuestas tradicionales.

No olvidemos que las encuestas tradicionales han venido a menos en los últimos 15 años, lo que nos permitiría tener un mecanismo más confiable en las elecciones que vienen, herramienta muy valiosa sobre todo en estos tiempos de incertidumbre.

fundador y presidente del Consejo de Metrics.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: