La Nota Económica

Importante avance de empresas para enfrentar riesgos de corrupción

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Allianz

Once empresas se sumaron a la Medición de Gestión Empresarial de Riesgos de Corrupción realizada por Transparencia por Colombia en el 2021.

Cada vez más, la transparencia, integridad y anticorrupción cobran mayor relevancia dentro de las estrategias empresariales, tanto internamente, como en las dinámicas de su entorno de negocios y su relacionamiento con el ámbito público. Transparencia por Colombia, en busca de seguir promoviendo entornos de integridad como elemento fundamental de la sostenibilidad empresarial, ha involucrado a sus miembros y aliados empresariales en el análisis de la corrupción y sus repercusiones en el sector. Para ello, ha diseñado y puesto en marcha, desde el 2020, una evaluación independiente denominada Medición de Gestión Empresarial de Riesgos de Corrupción.

La metodología de medición busca determinar por una parte, qué tan cercanas están las empresas del sector privado en Colombia, a los más altos y exigentes estándares, principios internacionales y normatividad en materia de lucha contra la corrupción las cuales van más allá de los requerimientos mínimos de ley; por otra parte, busca seguir fortaleciendo las buenas prácticas que vienen siendo implementadas voluntariamente por las empresas evaluadas, las cuales incluyen importantes esfuerzos por parte de las mismas

¿Cómo se elaboró la metodología?

La metodología se efectuó mediante un proceso riguroso de revisión de herramientas, experiencias y referentes nacionales e internacionales, como lo son los Principios Empresariales Contra el Soborno elaborados por Transparencia Internacional, y un proceso de diálogo con actores empresariales, empresas evaluadas y expertos en la materia. Los resultados de la medición se expresan mediante el porcentaje de nivel de avance, en una escala desde el 0% hasta el 100%. El nivel de avance insuficiente va desde 0% a 59.9%; el nivel de avance satisfactorio desde 60% a 89.9%; y el nivel de avance óptimo desde 90% a 100%.

¿Cuál fue el avance en el 2021?

Once empresas que hacen parte del Compromiso Empresarial Anticorrupción se sumaron voluntariamente a esta evaluación: Allianz, Bavaria, Bodytech, Caracol Televisión, Compensar, Corona Industrial, Grupo Nutresa, Grupo Sura, Kaeser Compresores de Colombia S.A.S, Mercantil Colpatria y Movistar Colombia.

Como resultado, se logró un nivel de avance satisfactorio, con una calificación promedio de 74.3% en la gestión de riesgos de corrupción. Esto quiere decir que las empresas evaluadas cuentan con desarrollos importantes en los lineamientos y prácticas internas, que contribuyen a prevenir, detectar, sancionar y evitar la recurrencia de riesgos y hechos de corrupción de manera efectiva.

“En Allianz creemos firmemente en la ética y la transparencia como principios fundamentales para el desarrollo y crecimiento del país. Por esto, promovemos al interior de la empresa una cultura de cumplimiento e integridad y una política de “tolerancia cero” contra toda acción antiética, ilegal y deshonesta, al tiempo que garantizamos que los procesos, normas y canales de denuncia sean los adecuados para prevenir cualquier tipo de riesgo”. David Colmenares Spence, CEO Allianz Colombia

Transparencia por Colombia hace un reconocimiento a las once empresas que participaron en esta medición. Andrés Hernández, su director ejecutivo, indicó que “los esfuerzos de estas empresas por consolidar en cada una de sus organizaciones una cultura corporativa ética y transparente resulta fundamental para cerrarle oportunidades a la corrupción, y demostrar la corresponsabilidad del sector privado en una tarea que nos involucra a todos”.

De manera general, los resultados de la medición revelan que es posible abordar riesgos de corrupción en el sector privado a partir de decisiones firmes y claras, acompañadas de instrumentos y mecanismos que permitan fortalecer los procesos internos ya existentes, y las acciones al interior de las organizaciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: