La Nota Económica

Más de 500 indígenas de la comunidad piapoco se beneficiarán con proyectos productivos impulsados por Mintrabajo y la OIT

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TRABAJO

3.200 hectáreas ubicadas en zona rural del municipio de Puerto López, departamento del Meta, serán cultivadas por la comunidad piapoco.

Yuca, plátano y maíz serán los cultivos que la comunidad indígena Piapoco, sembrará con apoyo financiero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio del Trabajo.

Además, la comunidad que está ubicada a 80 kilómetros del municipio de Puerto López contará con formación y seguimiento por parte del SENA.

“Ningún gobierno se había preocupado por esta comunidad y jamás habíamos tenido presenciade un ministro, por eso queremos agradecer el apoyo del Ministerio del Trabajo por apoyar esta iniciativa teniendo en cuenta que nosotros no podemos acceder fácilmente al mercado laboral” aseguró, Marcelino Gaitán, capitán mayor de la comunidad piapoco.

El proyecto en la comunidad piapoco tendrá además participación de la empresa privada que apoyará en la comercialización y distribución de los productos.

 “Tenemos empresas en la región que se comprometieron desde ya a comprar los productos cultivados por la comunidad indígena, esto es muy importante para el Gobierno del presidente Duque, el cual representamos apoyando el empleo rural y las iniciativas en todas las regiones y rincones del país”, dijo, Ángel Custodio Cabrera Báez, Ministro del Trabajo.

La primera fase del proyecto será el estudio de suelos y la capacitación para la comunidad indígena que estará a cargo del SENA, además tendrán asesoría financiera y administrativa para la sostenibilidad en los planes de negocio.

La comunidad se acercó al Ministerio en búsqueda de soluciones de empleo, pues requerían alternativas laborales para que los jóvenes no abandonaran el territorio y pudieran aprovechar las más de 3.000 hectáreas de tierra. Al principio, su acercamiento se dio para conversar de temas de hidrocarburos y oportunidades de empleo en este sector. Sin embargo, cuando se les explicaron las competencias del Ministerio y el interés del Ministro en implementar políticas sociales y de generación de empleo con los jóvenes, la comunidad se animó a trabajar en el proyecto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Skandia impulsa a las fintech con una plataforma fiduciaria digital, ágil y regulada

close-up-hand-holding-smartphone
● La solución digital de Skandia Fiduciaria permite a las fintech operar de forma eficiente, segura y escalable sin necesidad...

La Semana de la Biodiversidad en Cali abre inscripciones para aliados estratégicos del sector empresarial.

Semana Biodiversidad. Cali
Cali hizo historia al convertirse en la sede de la COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, que logró la mayor...

LATAM Airlines Colombia celebra los 500 años de Santa Marta como aerolínea oficial de Ixel Itinerante

Latam Airlines
La aerolínea será el patrocinador oficial de Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, evento que contará con un desfile liderado...

Colombia rural también navega: Todomar lleva soluciones fluviales a Agroexpo 2025

Todomar 4
La industria náutica gana protagonismo en la feria más importante del agro colombiano, con propuestas que van más allá de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: