La Nota Económica

Con arancel de 0 % a 165 bienes importados, Gobierno busca aliviar la inflación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cargo containers ship logistics transportation Container Ship Ve

La aplicación será por 6 meses. Se benefician entre otros, cereales, semillas para productos agrícolas, aceites esenciales.  

Con el objetivo de disminuir el impacto al que se han enfrentado recientemente los consumidores en el país por cuenta del fenómeno de inflación por el que atraviesa el mundo, el Gobierno nacional difirió a cero el arancel a 165 bienes que se importan al país.

A través del Decreto 307, del 3 de marzo, se redujo a 0% el arancel y por 6 meses, para ese número de subpartidas arancelarias que se importan al país y que no tienen registro de producción nacional. Estos bienes tenían arancel de 5%, 10% y, en algunos casos, del 15%.

Así mismo, para 2 de esos productos y también por 6 meses, suspendió la aplicación del Sistema Andino de Franja de Precios.

Dentro de las subpartidas que tendrán este nuevo tratamiento arancelario se encuentran alimentos, bebidas, harinas, cereales, semillas para productos agrícolas, aceites esenciales, diferentes tipos de papel, extracto de malta, hidrolizados de proteínas, autolizados de levadura, mejoradores de panificación, complementos alimenticios, granos trabajados de avena, papel higiénico, pañuelos y toallitas de papel, y algunas herramientas, entre otros.

“Esta medida, conjuntamente con el paquete completo que anunciamos hace unas semanas­, empezará a hacerle frente a este fenómeno que están viviendo varios países en el mundo. Confiamos en que las expectativas de inflación empiecen a anclarse y comencemos a ver en los próximos meses una reducción en el costo de vida de los ciudadanos”, dijo el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, aseguró que “algunos de los incrementos de precios están asociados al encarecimiento de los insumos, que a su vez se explican por las disrupciones en las cadenas de suministro observadas durante los últimos meses, que llevaron a un encarecimiento de las materias primas y de la producción. Esta medida arancelaria mitigará dichas presiones alcistas. El propósito es aliviar en parte el bolsillo de los colombianos, especialmente de los hogares menos favorecidos”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: