La Nota Económica

Mujeres colombianas y migrantes venezolanas están recibiendo formación financiera para sacar adelante sus negocios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (1)

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre enero de 2021 y enero de 2022 se generaron 1,58 millones de nuevos puestos de trabajo en el país, de los cuales 913.000 fueron ocupados por mujeres. 

Aunque en comparación al 2020, 379.000 mujeres más consiguieron un trabajo en 2021, la tasa de desempleo para esta población es del 19,4%, ubicándose por encima del promedio nacional que se encuentra en 14,6%. En ese contexto, el programa Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz) busca crear oportunidades para que emprendedoras y microempresarias de 89 municipios afectados por la violencia y la pobreza, puedan no solamente sacar adelante sus propios negocios, sino que, además, lo hagan de una manera sostenible, con el objetivo que sus familias y comunidades se beneficien en el largo plazo. 

Así, por ejemplo, la microempresaria Yalexis Jiménez está luchando por apoyar a mujeres víctimas del conflicto armado, afrodescendientes y madres cabeza de familia en el departamento del Cesar, ofreciéndoles empleo a través de su negocio ‘Choco Jagua’, una idea que nació en el 2019.

Desde que ella arrancó con su unidad productiva para la elaboración y distribución de productos con base en el cacao se ha encontrado con varios obstáculos, uno de estos fue la pandemia. Sin embargo, el acompañamiento de Empropaz le ha permitido fortalecer su negocio por medio de la estructuración de pautas para organizar la parte económica y la asesoría para que implementara mejores formas de trabajar en equipo. 

Con sus beneficios de formación en habilidades empresariales, así como la posibilidad de acceder a productos y servicios financieros en condiciones especiales, el programa ya ha atendido a 77.837 colombianas y migrantes venezolanas en los 15 departamentos donde tiene presencia; de ellas, el 40% se dedican a actividades comerciales, el 25% al sector de servicios y el 14% al de transformación.

Tal es el caso de Keyla Izquierdo, una mujer venezolana y madre cabeza de familia, quien llegó a Colombia buscando nuevas oportunidades para sus dos hijos y su progenitora. Es así como termina creando su propio negocio en Medellín, Distrikey, una distribuidora de artículos de la industria automotriz, la cual fue robustecida a través de un crédito semilla, entregado por Bancamía, entidad que lidera Empropaz.

Con el dinero que obtuvo, la emprendedora migrante compró una moto que le permitió entregar los pedidos a domicilio de una manera más eficiente e incluso, contratar a alguien que haga las entregas, para así dedicarse a ampliar su base de clientes que pasó de 18 a 122. Por otro lado, recibió acompañamiento psicosocial y formación en la parte financiera que le ayudó con el crecimiento de su negocio, al punto que hoy en día cuenta con una bodega en su vivienda y, lo más importante, pudo traer a su familia de Venezuela para que disfruten con ella de esa nueva vida que ha construido como mujer empresaria en Colombia.  

Desde su puesta en marcha en 2018, Empropaz ha sumado esfuerzos de la mano de Bancamía, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín para apoyar a más de 5.600 emprendedores y microempresarios con acompañamiento socio-empresarial, capacitación especializada, así como con orientación psicosocial para quienes son migrantes. Además, específicamente para las mujeres beneficiarias del componente de inclusión financiera, en el país se han desembolsado $397 mil millones en créditos y se han abierto 59.028 cuentas de ahorro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: